Palacio Retail
Fotoarte: Andrea Velázquez

El Palacio de Hierro, con ‘arma secreta’ para destacar en el retail premium

Grupo Palacio de Hierro, operadora de tiendas de lujo minoristas, segmento financiero y de bienes raíces, tiene un elemento que ayudará a seguir creando un diferencial en el mercado y continuar fortaleciendo su negocio.
0 Shares
0
0
0
0

Grupo Palacio de Hierro (GPH), operadora de tiendas de lujo minoristas, segmento financiero y de bienes raíces; tiene un elemento ayudará a seguir creando un diferencial en el mercado y continuar fortaleciendo su negocio.

El objetivo es claro para el segmento retail: seguir creando una experiencia a sus clientes a través de diversos canales como ventas en línea, vendedores personalizados (personal shopper) e incluso a través de whatsapp.

“Para ello, ha estado invirtiendo en el fortalecimiento de su plataforma tecnológica y continúa enfocándose en mejorar su propuesta de valor para las ventas a distancia”, escribió Fitch Ratings en un reporte.

La estrategia del grupo ha sido ‘bien’ recibida por el mercado objetivo de la empresa, un público exclusivo, de acuerdo con la calificadora; pero que busca seguir personalizando y brindando mayor atención a los detalles.

Las ventas de Grupo Palacio de Hierro mostraron un incremento de 11.7% para alcanzar los 12,738 millones de dólares, de acuerdo con el reporte financiero de la compañía. Estos resultados, de acuerdo con la compañía ahora liderada por Eléonore de Boysson, corresponden a la estrategia omnicanal de la empresa.

“Se continuó con el canal de ventas ‘catalogo extendido’ en línea con nuestra visión omnicanal, incrementando la oferta de productos en las tiendas físicas. También se introdujo la aplicación de la inteligencia artificial para la optimización del proceso de planificación y distribución de mercancías”, mencionaron en el documento financiero.

El elemento clave de Fitch Rantings

Grupo Palacio de Hierro, con un valor de capitalización bursátil de 15,904 millones de pesos, explicó que las ventas digitales en el periodo mostraron un crecimiento del 27% con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, generó una utilidad neta de 523 millones de pesos, equivalente a un alza de 1.4%.

Esta estrategia fue reconocida por la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings que le otorgó la máxima nota dentro de su escala “AAA”, misma que indica el bajo riesgo de incumplimiento en sus obligaciones y que se asigna en casos de capacidad excepcionalmente fuerte para el pago de los compromisos financieros.

“Las calificaciones reflejan la posición fuerte de mercado de GPH, el reconocimiento de marca en México, la flexibilidad financiera y un perfil financiero conservador”, escribió Fitch en un reporte.

El objetivo del Grupo Palacio de Hierro es uno de los elementos clave dentro de la expectativa de Fitch Rating y que considera ayudarán a contribuir a que mantenga su competitividad y diferenciación de mercado.

Cambio en las preferencias de los consumidores

Después de la pandemia de Covid, el mercado de consumo sufrió una reconfiguración en México. En ese momento, las empresas no estaban preparadas para generar ventas en línea y carecieron de procesos efectivos en las entregas con plazos extensos de entrega y la falta de productos ya vendidos en el sitio/ aplicación.

El modelo omnicanal busca crear un ambiente optimo no solo en las tiendas físicas, también en línea, pasando por correo electrónico, aplicaciones, redes sociales, marketplaces, incluso whatsapp para poder ofrecer una experiencia única a los clientes.

En el país, el comercio electrónico muestra un crecimiento de doble dígito y ha llevado a México a estar dentro del top 15 de países con mayor contribución de canal de ventas en línea al representar el 15.8% de las ventas totales del comercio al por menor.

Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el año pasado el valor de mercado de ventas en línea solo en el sector retail alcanzó los 789,700 millones de pesos, esto es un aumento de 20% comparado con el total del 2023.

Experiencias de lujo

Aunque las ventas en línea personalizan y dan una mejor experiencia, los usuarios buscan ser consentidos y sentirse exclusivos con las marcas, de acuerdo con la consultora Kantar. Este elemento ha sido tomado y trabajado por el Grupo Palacio de Hierro.

El 2024, esta estrategia se convirtió en un pilar para la compañía a través del objetivo de crear una experiencia “hiperpersonalizada” que consistió, entre otras cosas, en evolucionar la aplicación “Mi Palacio” a la “Súper App” que continúe diversos servicios adicionales como el pago de la tarjeta de crédito, la consulta de puntos, estado de cuenta y otros más.

“Estas innovaciones han permitido que más de 1.8 millones de usuarios hayan descargado esta herramienta”, mencionaron en su reporte anual.

La combinación de mejoras en los canales de venta junto con la exclusividad en marcas de lujo, permitieron implementar nuevos servicios enfocados como el segmento de belleza que busca fortalecen la visión integral de bienestar y perfumería de autor, como haircare, mencare, spas médicos y thai spa.

Aunque estas estrategias también han sido implementadas por Liverpool, considerada uno de sus competidores; Palacio de Hierro reconoce que su oferta se dirige a un tamaño de mercado más reducido que el de otras cadenas departamentales, pero enfocado al de mayor poder adquisitivo.

El Palacio de Hierro, el segmento retail del grupo, cuenta con 21 tiendas al rededor de la república mexicana, dos Boutique Palacio, dos Casa Palacio, dos Outlets y 149 Boutiques independientes de marcas en exclusiva.

Nombramiento 

En mayo pasado, Palacio de Hierro anunció la incorporación de Eléonore de Boysson como su nueva CEO, mismo que fue efectivo el 25 de junio y que aún se encuentra en proceso de transición con Juan Carlos Escribano, de acuerdo con un vocero de la compañía.

La llegada de la nueva directora general no es casualidad, de Boysson cuenta con una amplia experiencia en el sector de lujo. Antes de este nombramiento, se desempeñaba como presidenta para Europa y Medio Oriente en DFS/Samaritaine, empresa del grupo LVMH. También ocupó el cargo de vicepresidenta sénior de la Red de Tiendas de Louis Vuitton, una de las marcas más reconocidas del conglomerado francés.

Este relevo resulta estratégico y en línea con las nuevas metas de una de las empresas más emblemáticas del retail de lujo.

También puedes leer: