Los principales minoristas de México, como Walmart, Chedraui y Liverpool, proyectan resultados positivos en el segundo trimestre de 2025, gracias a eventos promocionales, el calendario de Semana Santa y el pago de utilidades, aun cuando persisten riesgos económicos y una inflación elevada.
Calendario y promociones dan impulso al consumo
Analistas consultados por Reuters señalaron que la inclusión de la Semana Santa en el segundo trimestre —a diferencia del año pasado—, junto al evento de descuentos Hot Sale a fines de mayo, han dado un impulso a las ventas. Walmart de México (Walmex) reportó ventas récord en tiendas físicas y en línea durante el Hot Sale, según datos preliminares.
Además, el pago de participación de utilidades (PTU) en mayo otorgó mayor poder adquisitivo a los trabajadores, beneficiando especialmente a sectores como ropa y electrónica, explicó Antonio Hernández, analista de Actinver.
Estrategias para enfrentar la inflación
A pesar del repunte de la inflación en mayo y junio —fuera del rango objetivo del banco central—, las tiendas han implementado nuevas estrategias para mantener el consumo. Estas incluyen:
- Mayor presencia de marcas propias, más accesibles y con mejores márgenes para los comercios.
- Programas de lealtad y uso de empaques más pequeños para mantener precios bajos.
«Los retailers están aumentando la participación de marcas privadas porque son más baratas y accesibles, y ofrecen mejores márgenes», destacó Hernández.
Resultados esperados y riesgos para el segundo semestre
Una encuesta de LSEG pronostica que Walmex reportará un crecimiento interanual del 9% en ingresos y un 5% en utilidades. Por su parte, cadenas como Oxxo (Femsa) y Arca Continental podrían haber visto un repunte en ventas de bebidas y snacks durante Semana Santa, estimó Ariel Méndez, consultor en Ve por Más.
Sin embargo, el panorama para la segunda mitad del año es menos favorable. El Banco de México proyecta un crecimiento económico de apenas 0.1%. A esto se suma una caída de 4.6% en las remesas de mayo, lo que podría afectar a los comercios en zonas con alta dependencia de estos ingresos.
Perspectivas del sector minorista
Pese a los desafíos, los analistas creen que las estrategias implementadas continuarán durante el resto del año, permitiendo mantener márgenes saludables y atraer consumidores sensibles al precio.
«Estas medidas no solo ayudan a combatir la inflación, sino que también permiten mejorar la eficiencia y generar mejores retornos para los inversionistas», concluyó Méndez.
Con información de Reuters.
También puedes leer: