Bimbo inversion
Fotoarte: Andrea Velázquez

Bimbo invertirá más de US2,000 millones en México en los próximos tres años

Bimbo, la panificadora más grande del mundo, invertirá más de 2,000 millones de dólares en los próximos tres años, de acuerdo con el director general de Bimbo en México, José Manuel González.
0 Shares
0
0
0
0

Bimbo, la panificadora más grande del mundo, invertirá más de 2,000 millones de dólares en los próximos tres años, de acuerdo con el director general de Bimbo en México, José Manuel González.

Con esta inversión, Bimbo aumentará la capacidad productiva, tecnológica y de desarrollo; modernizará la flota de vehículos eléctricos de reparto, sumado a que permitirá un trabajo conjunto con agricultores mexicanos que cultivan maíz, trigo, papa y otros ingredientes. 

«Esta inversión forma parte del conjunto de acciones con las que Bimbo mantiene su compromiso con el bienestar del progreso del país», dijo José Manuel González en conferencia matutina.

El director general de Bimbo explicó que, además de esta inversión, están adheridos al plan del gobierno que busca estabilizar el nivel de los precios en productos de la canasta basica a través del Paquete Contra la Inflación y la Carestías, el Acuerdo de Seguridad y Sustentabilidad Hídrica, México te Abraza y la iniciativa Hecho en México.

«Con la inversión que hoy anunciamos, reafirmamos nuestro respaldo al Plan México, impulsado por el gobierno federal para detonar el crecimiento y fortalecer la economía nacional», dijo el directivo.

Impacto arancelario

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general de Bimbo fue cuestionado sobre si los aranceles impactaron negativamente a la compañía; explicó que, debido a la exposición en distintos países sigue operando de manera «normal». 

Aunque José Manuel González calificó los gravámenes como una medida para negociar, por lo que no consideran afectaciones; sin embargo, mencionó que si se deben pagar impuestos «lo tendrán que aceptar».

«Somos el productor más grande de pan en los Estados Unidos y producimos pan con marcas americanas para los americanos. Así creemos que no nos va a afectar y que al final, si hubiera algún impuesto o hubiera algo, pues tendremos que aceptarlo«, dijo.

«Pero hoy, al día de hoy, con los acuerdos que tenemos desde hace más de 20 años de productos que desde el origen, fabricados en México con ingredientes mexicanos por mexicanos, no tienen impuesto, es tasa cero para lo que exportamos nosotros». 

Ahora lee: