Uber Technologies está en camino a asociarse con el fabricante de vehículos eléctricos Lucid Group y la startup de tecnología de conducción autónoma Nuro para lanzar una flota de robotaxis.
Uber anunció el jueves que adquirirá y operará SUV Lucid Gravity equipados con tecnología Nuro Driver en su red de viajes compartidos. La compañía planea lanzar el primer vehículo a finales de 2026 en una importante ciudad estadounidense aún no identificada, con planes de desplegar al menos 20,000 robotaxis en seis años.
La empresa de viajes compartidos también anunció inversiones multimillonarias por separado en Lucid y Nuro. Esta financiación incluirá 300 millones de dólares para Lucid, que se utilizarán en parte para modernizar su línea de ensamblaje e integrar el hardware de Nuro en los vehículos Gravity, según la empresa de vehículos eléctricos.
Las acciones de Lucid redujeron sus ganancias iniciales de hasta un 62% para subir un 46%, hasta los 3.35 dólares, en la sesión previa al mercado de Nueva York. Uber subió un 1%, hasta los 91.62 dólares.
Por otra parte, Lucid también dijo que planea una división inversa de acciones de 1 por 10, sujeta a la aprobación de los accionistas.
El acuerdo Lucid-Nuro se suma a más de una docena de alianzas que Uber ha anunciado con desarrolladores de tecnología de vehículos autónomos y fabricantes de automóviles, como Waymo y Volkswagen Group of America, con el objetivo de convertirse en la aplicación comercial de referencia para robotaxis.
A principios de esta semana, Uber anunció una alianza con el fabricante chino de vehículos autónomos Baidu para implementar robotaxis en varios mercados fuera de Estados Unidos. Actualmente, los viajes autónomos están disponibles a través de la aplicación de Uber en Phoenix, Austin, Atlanta y Abu Dabi.
Uber en problemas en México
Por otro lado en México, Uber anunció un controversial incremento tarifario del 7% como medida para «proteger» a sus socios conductores tras la reforma laboral para los trabajadores de plataformas digitales.
En un comunicado, la plataforma tecnológica dijo que ha estado trabajando activamente y en colaboración con el gobierno.
«Mientras adaptamos nuestras operaciones, el ajuste de costos es una realidad que no podemos ignorar. Por ello, implementamos una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un 7%, dependiendo del tipo de producto y ciudad, a través de la aplicación de Uber», se lee en el documento.
Uber aseguró que esta medida «no busca el beneficio corporativo»; sin embargo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó el incremento y lo calificó como «unilateral e irresponsable».
«El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios para desempeñar su labor«, dijo la STPS en un comunicado.
La secretaría reconoció que se trabajó conjuntamente con las plataformas digitales para la construcción de la reforma donde se crearon lineamientos y que resultó en el compromiso de las empresas.
«Este incremento en tarifas, a tan solo 15 días de iniciado el piloto, no solo incumple los compromisos asumidos, sino que resulta especialmente preocupante al no contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos», sentenció la STPS.
Uber dijo que busca «proteger» las ganancias de los conductores y conductoras; además de que seguirán con un diálogo abierto y continuo con las autoridades para que la implementación de la reforma.
Fue en diciembre del año pasado cuando la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo para regular el empleo en plataformas digitales. Esta reforma busca proteger los derechos laborales de choferes y repartidores de aplicaciones, reconociéndolos como trabajadores subordinados y estableciendo un marco legal para sus actividades.
Con información de Bloomberg.
También puedes leer: