BBVA México anunció el 21 de julio de 2025 la consolidación de un fideicomiso privado por 4,000 millones de pesos para financiar obras de infraestructura, movilidad y espacio público en la Ciudad de México, en preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Fideicomiso sin deuda pública: así será el esquema financiero
El proyecto será estructurado por BBVA México y no computará como deuda pública, según confirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Tendrá una vigencia de cinco años y se ejecutará en dos etapas:
-
La primera, por 2,500 millones de pesos, comenzó el 3 de julio de 2025.
-
La segunda, por el monto restante, está programada para enero de 2026.
La operación fue impulsada por la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, encabezada por Juan Pablo de Botton Falcón, y se enmarca dentro del plan de mejora urbana y turística con motivo del Mundial.
¿Qué obras se financiarán con los 4,000 millones de pesos?
Los recursos se destinarán principalmente a movilidad y reordenamiento urbano en zonas estratégicas como el Estadio Azteca, Tasqueña y el Centro Histórico. Las obras incluyen:
-
17 unidades del Tren Ligero para el tramo Tasqueña-Xochimilco
-
17 trolebuses para el circuito Universidad-Estadio Azteca
-
11 autobuses eléctricos para el corredor Centrobús del primer cuadro de la ciudad
-
Remodelación de CETRAMs en Tasqueña, Huipulco y Universidad
-
Rehabilitación de bajo puentes en Tlalpan
-
Creación de la Calzada Verde Flotante y ciclovías en Calzada de Tlalpan
-
Instalación de biciestacionamientos masivos
Recuperación de espacios públicos y turísticos
En torno al Estadio Azteca, se llevará a cabo el reordenamiento del comercio, mejora de iluminación pública, remodelación de accesos y transformación urbana de colonias aledañas.
Otras zonas beneficiadas serán:
-
Zócalo capitalino (Fan Fest 2026)
-
Garibaldi, Insurgentes y Circuito Aeropuerto, con iluminación de edificios históricos, modernización vial y creación de espacios deportivos.
¿Por qué es importante esta inversión?
La CDMX recibió en 2023 más de 56.3 millones de visitantes, incluyendo 14.4 millones de pernoctaciones en hoteles, según el Secretariado de Turismo local. Para el Mundial, se proyecta atraer a 5 millones de turistas adicionales, por lo que contar con infraestructura moderna y sostenible es clave.
Declaraciones oficiales
“Nos sentimos honrados por la confianza del Gobierno de la CDMX para estructurar este importante fideicomiso. Refleja el compromiso conjunto de gobierno e iniciativa privada”, señaló Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
“Esta colaboración permitirá cumplir con el calendario de obras en beneficio de capitalinos y turistas”, agregó Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Finanzas de la CDMX.
México, sede del Mundial 2026
En junio de 2018, la FIFA anunció que México, junto a Estados Unidos y Canadá, sería co-anfitrión de la Copa Mundial 2026, bajo la candidatura “United Bid”, que obtuvo 134 votos frente a los 65 de Marruecos.
También puedes leer: