Luego de las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos el fin de semana, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo un llamado al diálogo técnico y constructivo ya que consideró que representan un impacto para la industria aérea con posibles repercusiones en la conectividad, flujo comercial y a la competitividad del sector entre ambos países.
“Consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, refirió en un comunicado.
#CANAEROInforma pic.twitter.com/Qvb3mQP4TF
— Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) (@CANAEROMX) July 21, 2025
El objetivo es preservar la cooperación bilateral y evitar las afectaciones a la industria.
Lo anterior luego de que el Departamento de Trabajo de EU presentó tres medidas como parte de su estrategia America first, donde considera que México no ha respetado el acuerdo sobre Transporte Aéreo firmado por ambos países. Entre las medidas pidió que las líneas aéreas envíen itinerarios vigentes para servicios combinados y exclusivos de carga.
Además, las operaciones de chárter deben ser aprobadas previamente en Estados Unidos, además dará por terminada la autorización de inmunidad antimonopolio que mantiene Aeroméxico con Delta.
Por ello, la Canaero reconoció que «las acciones adoptadas por el Gobierno de México han respondido a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria». Además, hizo un llamado respetuoso a impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional con la finalidad de atender a las preocupaciones planteadas por el gobierno de Donald Trump.
Explicaron que los esfuerzos deben priorizar en todo momento a los pasajeros, la conectividad, así como al desarrollo económico y social entre ambos países, buscando un crecimiento equitativo y justo para el sector.
«Reiteramos nuestro compromiso y colaboración con el fortalecimiento de un sistema de aviación civil moderno, eficiente y funcional que garantice condiciones de equidad, continuidad operativa y desarrollo sostenible para la industria aérea», se lee en un comunicado.
Ahora lee:
- Estados Unidos amenaza con anular acuerdos entre aerolíneas mexicanas
- Elon Musk rechaza entregar datos de X a Francia en investigación por algoritmo
- Fintech OCN invertirá 150 millones de dólares para expandirse en México