En un mundo donde las fronteras ya no son un límite para nuestras trayectorias educativas y profesionales, el dominio del inglés se ha consolidado como una herramienta insustituible para acceder a oportunidades reales de crecimiento. México no es la excepción.
Cada año, miles de estudiantes mexicanos, impulsados por un deseo de diferenciación y movilidad social, se postulan a universidades de primer nivel. Destinos como Canadá, Estados Unidos, España, Alemania y Australia encabezan las preferencias, con la mirada puesta en una formación académica de calidad, una experiencia internacional transformadora y un futuro profesional global. Según la Asociación Mexicana de Turismo Educativo (AMTE), más de 60,000 estudiantes viajaron al extranjero en 2023 para continuar su formación, y con ellos crece también la demanda de evaluaciones confiables que certifiquen el dominio del idioma, validando su preparación para estos desafíos.
Como aliada fundamental de esa movilidad y por más de seis décadas, la prueba TOEFL iBT®️ ha sido la opción preferida por estudiantes y reconocida por más de 13,000 instituciones en 160 países, estableciéndose como un pasaporte lingüístico. Pero el mundo ha cambiado, y las necesidades de los estudiantes también. Hoy, más que nunca, buscamos certificaciones que no solo midan el dominio del idioma, sino que lo hagan de manera justa, eficiente y alineada con las realidades de cómo se aprende y se utiliza el inglés en el siglo XXI.
En respuesta a esta evolución y al imperativo de ofrecer valor continuo, ETS ha anunciado una profunda transformación en sus herramientas de evaluación del inglés, basada en tres pilares esenciales: mayor equidad, mayor accesibilidad y una experiencia más personalizada. Estas mejoras, que comenzarán a implementarse desde mayo de 2025 y continuarán hasta 2026, marcan un antes y un después en la manera de certificar el inglés académico.
Desde el rediseño de la experiencia a distancia —con supervisores capacitados, tecnología de verificación de identidad asistida por IA y un proceso más simple y amigable— hasta una estructura adaptativa que ajusta el contenido en tiempo real según el desempeño del estudiante, la evaluación se adapta al presente sin renunciar a su estándar de excelencia, asegurando que cada resultado refleje con precisión la capacidad del estudiante.
Además, se incorporan contenidos más relevantes, actuales y libres de sesgos culturales, reflejando contextos académicos y profesionales reales y más inclusivos. Las instituciones seguirán confiando en la solidez de esta certificación, pero ahora con herramientas más claras para la toma de decisiones: un nuevo sistema de puntuación complementario (escala de 1 a 6) alineado al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), el estándar global más reconocido. Esto no solo simplifica la interpretación, sino que también ofrece una comprensión más matizada del nivel de competencia.
Esta evolución pone al estudiante al centro, reconociendo sus trayectorias diversas de aprendizaje. Porque obtener una certificación no debería ser una barrera, sino un puente hacia sus aspiraciones. Porque la equidad, la accesibilidad y la calidad no tienen por qué estar reñidas. Porque el inglés no es solo una lengua: es una llave para abrir el futuro profesional y académico.
Este enfoque renovado responde directamente al perfil del estudiante mexicano: jóvenes de entre 18 y 35 años, provenientes de Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León o Puebla, interesados en carreras como negocios, ingeniería, salud o sustentabilidad. Son estudiantes digitales, informados, que comparan opciones globales, valoran la flexibilidad y buscan certificaciones que no solo abran puertas, sino que preparen verdaderamente para entornos académicos exigentes y los retos del mercado laboral global.
Nuestras herramientas de evaluación se renuevan para reflejar ese compromiso. Y lo hacen con la misma solidez que las convirtió en el estándar de oro de la certificación académica del inglés. Ahora, más justas. Más flexibles. Más conectadas con quienes más lo necesitan: los estudiantes del mundo que buscan destacarse.