Volaris confía en el Gobierno de México
Fotoarte: Andrea Velázquez

Volaris no ‘especula’ sobre beneficios tras orden del Departamento de Transporte de EU

Volaris no quiere hacer especulaciones tras la que propuesta de cancelar la inmunidad antimonopolio otorgada a dos aerolíneas luego de una serie de ordenes del Departamento de Transporte de EU; se prepara para la Copa Mundial 2026
0 Shares
0
0
0
0

Volaris, una aerolínea mexicana de bajo costo, no quiere hacer especulaciones tras la que propuesta de cancelar la inmunidad antimonopolio otorgada a dos aerolíneas luego de una serie de ordenes del Departamento de Transporte de Estados Unidos.

«Debemos ser consecuentes con nuestro enfoque en situaciones como esta; no creo que debamos especular», dijo Enrique Beltranena, director general de Volaris.

En conferencia con analistas, el directivo también explicó que han estado en comunicación con el Gobierno de México y que al analizar los puntos que se están discutiendo han detectado que forman parte de una agenda que se retrasó tras los cambios de administración tanto a nivel local como en Estados Unidos. Por ello, expresó su confianza en la gestión del proceso. 

«En la práctica, la orden simplemente nos exige presentar nuestros calendarios a la autoridad estadounidense. Y, de acuerdo con la forma en que nuestro gobierno ha gestionado su relación con Estados Unidos, estamos muy seguros de que la solución llegará en los próximos días». 

Volaris confía

El sábado pasado, el gobierno de Donald Trump impuso una serie de restricciones a los vuelos desde México y amenazó con poner fin a un acuerdo entre Delta Air Lines y Aeroméxico en respuesta a los límites que el gobierno mexicano impuso a los vuelos de pasajeros y carga hacia Ciudad de México hace varios años.

De concretarse la medida, ambas compañías tendrían que suspender su cooperación en rutas entre México y Estados Unidos y perderían la posibilidad de coordinar precios y operaciones, lo que impactaría las ofertas integradas que actualmente presentan a los pasajeros.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo que las acciones de México para obligar a las aerolíneas a trasladarse del principal Aeropuerto Internacional Benito Juárez al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, violaron un acuerdo comercial entre ambos países y dieron a las aerolíneas nacionales una ventaja ‘injusta’.

«Confío en que ambos gobiernos llegarán a un acuerdo lógico y mutuamente beneficioso», dijo Beltranena en la conferencia.

Rumbo al mundial

Sin embargo, Volaris se mantiene optimista para el futuro, particularmente para la Copa del Mundial 2026. Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de la aerolínea, adelantó que la compañía opera 10 de las 16 sedes oficiales, equivalente a cerca del 62% del total de los partidos. 

«Vemos esto como un impulso para el próximo año durante la temporada de verano», mencionó.

Las sedes del Mundial 2026 donde Volaris tiene presencia son: Atlanta, Dallas, Houston, Kansas, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Filadelfia, San Francisco, Seattle, sumado a las de México. Sin embargo, Blankenstein detalló que, su participación en el código de Frontier, dará oportunidad a agregar tres sedes más.

«Monitorearemos y ajustaremos la capacidad según corresponda durante ese período de aproximadamente dos meses (…) Necesitamos transporte externo durante ese período de dos meses«, explicó.

Resultados trimestrales

Las ventas al segundo trimestre se ubicaron en 693.3 millones de pesos, equivalente a una contracción de 4.5% con respecto al mismo periodo del año pasado. El flujo operativo (EBITDA) mostró una contracción de 36.1% a 138 millones de pesos; con una pérdida neta de 63 millones de pesos y una depreciación del tipo de cambio de 13.6%, de acuerdo con el reporte financiero.

Volaris actualizó su guía de resultados con un incremento cercano al 7% en la capacidad, el previo se mantuvo entre  8% a 9%; mientras que para el margen UAFIDA se estima un aumento de 32% a 33% y un Capex de 250 millones de dólares.

Ahora lee: