El director general de Alsea, Christian Gurría, explicó en conferencia que, aunque el precio del café en los mercados internacionales ha registrado un incremento cercano al 100%, la compañía ha logrado contener el impacto en Starbucks. Esto ha sido posible gracias a la influencia comercial con la marca global y a los altos volúmenes de compra negociados previamente.
“No hemos percibido este nivel ni este porcentaje de incremento. Habíamos percibido algo, pero al aprovechar esto, podemos compensar algunos de estos altos incrementos en este producto en particular”, aseguró Gurría.
El ejecutivo señaló que esperan una mejora en los precios hacia la segunda mitad del año, especialmente durante el cuarto trimestre.
Alsea indicó que su foco está puesto en controlar lo que pueden gestionar internamente, evitando así que los aumentos se reflejen en el cliente final. Para ello, aplican medidas como estricto control de costos de alimentos en tienda, disciplina en la gestión de ingresos, estrategias de precios, manejo de categorías, y campañas promocionales más eficaces.
“Es una estrategia continua, y creo que sabemos cómo gestionarla sin trasladar el coste directamente al cliente”, destacó el CEO.
Variaciones en insumos: más allá del café
Por su parte, el CFO de Alsea, Federico Rodríguez, agregó que durante el primer semestre ya se absorbió más del 50% del aumento del precio del café en el estado de resultados, y que el resto del impacto se verá reflejado en la segunda mitad del año. Sin embargo, también señaló efectos compensatorios en otros insumos.
“Tenemos más de 4,000 SKU en el portafolio. Si bien el café y el queso son relevantes, tenemos muchas palancas. Por ejemplo, ahora mismo hay un aumento en la carne de res, pero recientemente lanzamos el pollo Nashville en Foster’s Hollywood”, mencionó Rodríguez.
La capacidad de cambiar la mezcla de productos y ajustar promociones permite a la compañía mantener sus márgenes sin afectar la experiencia del consumidor.
También lee: