Union Pacific, el ferrocarril más grande de América del Norte, está en conversaciones avanzadas con Norfolk Southern sobre una posible fusión en lo que sería el acuerdo más grande de la industria en la historia.
El valor de mercado de Union Pacific asciende a cerca de 135,000 millones de dólares, más del doble de su rival con un total de 64,000 millones. La fusión de ambas empresas generaría una transformación en el mercado ferroviario estadounidense.
La operación requiere la aprobación de los reguladores y con ello también generaría presiones competitivas sobre otros competidores como CSX y BNSF de Berkshire Hathaway.
Las acciones de Union Pacific cayeron un 1.8% en Nueva York, mientras que las de Norfolk Southern subieron un 0.9%.
A través de un comunicado, se confirmaron las conversaciones de las empresas al tiempo que se realizaba la presentación de resultados al segundo trimestre de Union Pacific.
«Hemos investigado mucho para llegar hasta aquí», declaró el jueves Jim Vena, director ejecutivo de Union Pacific, durante la conferencia telefónica sobre resultados. Se negó a hacer más comentarios sobre la fusión, afirmando que «solo un ingenuo» esperaría algo así en medio de las negociaciones.
Las fusiones ferroviarias, a nivel histórico, han sido difíciles de concretar debido al inhóspito entorno regulatorio.
Sin embargo, una de las primeras medidas de la administración de Donald Trump fue nombrar a Patrick Fuchs presidente de la Junta de Transporte de Superficie. Fuchs, quien se unió a la junta en 2019 durante el primer mandato del presidente Trump, es considerado un defensor de la consolidación del sector.
En 2023, Canadian Pacific cerró un acuerdo por Kansas City Southern, que se valoró en aproximadamente 31,000 millones de dólares.
Vena dijo en una conferencia de la industria en junio que le gustaría hacer fusiones y adquisiciones a gran escala, aunque reconoció los complejos obstáculos políticos y regulatorios para cualquier acuerdo de ese tipo.
El jueves, Union Pacific, con sede en Omaha, reportó una utilidad neta de 1,900 millones en el segundo trimestre, equivalente a 3.15 por acción diluida. Estos resultados se comparan con la utilidad neta del segundo trimestre de 2024, de 1,700 millones, equivalente a 2.74 por acción diluida.
Con información de Bloomberg.
Ahora lee: