La millonaria inversión de Coca-Cola por Costa Coffe ahora muestra un escenario incierto y del que parece reconsiderar el acuerdo.
«Estamos reflexionando sobre lo que hemos aprendido y pensando en cómo podemos encontrar nuevas vías para crecer en el sector del café y, al mismo tiempo, gestionar con éxito los costos del negocio», dijo el director ejecutivo, James Quincey, en conferencia de resultados.
«Aún así es mucho dinero el que hemos invertido y queríamos que ese dinero rinda lo máximo posible», añadió.
La compra ascendió a 5,100 millones de dólares en 2018, fue una de las primeras apuestas de Quincy como director ejecutivo. El acuerdo permitía una sólida presencia a Coca-Cola en el mercado mundial del café, desde las tiendas minoristas hasta las latas listas para beber (RTD).
Sin embargo, la ejecución y el crecimiento se estancaron. Costa registró 1,300 millones de libras (en aquel entonces 1,700 millones de dólares) en ingresos en el ejercicio fiscal 2018, pero reportó 1,220 millones de libras para el ejercicio fiscal 2023.
El acuerdo de compra también consideró las tiendas físicas. Costra Coffe tenía presencia minorista en todo el mundo en ese momento contó con 3,882 tiendas en 32 países, donde 459 de estas tiendas estaban en China, lo que le da a Coca-Cola una presencia en un país donde históricamente ha sido difícil para los minoristas entrar.
Impacto del alza en café
Sin embargo, el acuerdo se ve impactado por un elemento adicional: la fluctuación de los precios del café ante los cambios climáticos e interrupciones por el suministro. Datos de 2023 muestran que los precios del café arábica se cayeron a 1.50 dólares por libra, pero en 2024 subieron hasta 70% a 2.50 dólares; pero un año después se dispararon a máximos históricos de 4.30 dólares.
Esas luchas ahora plantean preguntas sobre si Coca-Cola debería conservar a Costa.
Analistas comentaron a Yahoo Finance que la transacción representó una transacción alta para el momento en el que se realizó. Sin embargo y, pese a lo complicado del negocio, parece que no estará a la venta por ahora.
Coca-Cola integró recientemente Costa en su división de Europa, Oriente Medio y África, eliminando así la unidad independiente Global Ventures, según el informe 8-K de Coca-Cola .
Por otro lado, aún existe la oportunidad de que esta nuevo negocio de Coca-Cola genere crecimiento a través de la oferta de debidas listas para beber, principalmente en los mercados internacionales. En Estados Unidos, los consumidores ya cuentan con las bebidas de Starbucks que son distribuidas por Pepsico.
También lee: