Grupo Cementos Chihuahua (GCC) trabaja activamente en licitaciones para aprovechar los megaproyectos de infraestructura y vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum principalmente en Chihuahua y que comenzarán a desarrollarse rumbo al cierre del año.
«Nos sentimos alentados por la iniciativa federal de vivienda que apunta a construir un millón de casas nuevas en los próximos cinco años. Chihuahua se beneficiará significativamente y estamos trabajando estrechamente para apoyar la fase de planificación», dijo Héctor Escalante, director general de GCC.
En conferencia con analistas por sus resultados trimestrales, el directivo explicó que se mantienen positivos ya que el proyecto de infraestructura del gobierno de México representa oportunidades significativas.
El Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum estima la creación de un millón de viviendas, este proyecto iniciará en 2025 y hasta 2030. En tanto que el proyecto de infraestructura contempla la construcción de nuevas rutas de pasajeros; se prevé la construcción de más de 3,000 kilómetros de estas vías; Lechería-AIFA y AIFA-Pachuca, entre las primeras rutas.
«El gobierno ha priorizado la conectividad, y estamos participando en el proyecto de la Carretera Sonora-Chihuahua, una de las mayores inversiones en infraestructura en la región en los últimos años además de retroalimentar cemento para la construcción de caminos rurales en la Montaña de Chihuahua bajo el plan de caminos rurales» dijo el directivo.
Grupo Cementos Chihuahua con retos
Al segundo trimestre del año, Grupo Cementos Chihuahua reportó ventas netas consolidadas por 363.9 millones de dólares, equivalente a un incremento de 1%; en tanto que el flujo operativo se contrajo 11.6% a 118.4 millones de dólares y la utilidad neta se redujo 18%, de acuerdo con el documento financiero.
Pese a los resultados, la cementera mexicana mantiene una proyección conservadora para la segunda mitad del año ante un ritmo de recuperación incierto en el país.
«Esperamos que los volúmenes de cemento y hormigón disminuyan en un dígito medio. En cuanto a los precios, prevemos que los precios del cemento aumentarán en un dígito medio y los precios del hormigón en un dígito bajo», dijo Héctor Escalante.
Ahora lee: