Pemex 2T25
Fotoarte: Andrea Velázquez

Pemex revierte pérdidas y reporta ganancias en 2T25 por efecto cambiario

Petróleos Mexicanos revirtió las pérdidas en el segundo trimestre de 2025 ante un beneficio generado por el tipo de cambio al tiempo que el Gobierno de México impulsa una reforma energética
0 Shares
0
0
0
0

Petróleos Mexicanos revirtió las pérdidas en el segundo trimestre de 2025 ante un beneficio generado por el tipo de cambio al tiempo que el Gobierno de México impulsa una reforma energética para favorecer a la compañía estatal. 

La petrolera, dirigida por Victor Rodríguez, reportó una ganancia neta de 59,516 millones de pesos de abril a junio de este año; la cifra contrastó con la pérdida de 273,315 millones de pesos reportados en el mismo lapso de 2024.

«Esta variación se explica principalmente por una utilidad cambiaria, así como por la disminución en ciertos componentes del costo de ventas, del costo financiero —gracias al rendimiento positivo de instrumentos financieros derivados— y de los impuestos y derechos», se lee en el documento publicado en la Bolsa Mexicana de Valores.

Pemex al detalle

Los ingresos de Pemex se redujeron 4.3% a 391,621 millones de pesos; el resultado fue lastrado por una disminución en las ventas de exportación de 14.9% ante un menor volumen comercializado de petróleo.

«Fue parcialmente compensado por un ligero incremento en el valor de las ventas nacionales de 2.6%, debido a un mayor precio de las gasolinas, diésel, gas licuado y gas natural», explicó la empresa.

El EBITDA se ubicó en 76,000 millones, un aumento del 33.9% respecto a 56,700 millones registrados en el segundo trimestre de 2024.

La deuda financiera total se mantuvo estable respecto al cierre de 2024. Al 30 de junio de 2025, el tipo de cambio se ubicó en $ 18.8928 por dólar, por lo que la deuda financiera registró un saldo 98,800 millones de dólares equivalente a un billón 866,000 millones de pesos.

Durante el trimestre, Pemex ejerció una inversión de 89,400 millones de pesos, de acuerdo con el documento financiero. 

Respecto a la deuda con los proveedores, la compañía estatal dijo que ha pagado 230,000 millones de pesos al cierre de junio.

Te puede interesar: