Banco del Bajío quiere seguir creciendo, este es su plan
Fotoarte: Andrea Velázquez

Banco del Bajío tiene una ventaja y plan para crecer, pero no en todas direcciones

Banco del Bajío quiere seguir creciendo y para ello tiene un objetivo claro: Enfocarse a segmentos de mayor margen y su expansión en la República Mexicana.
0 Shares
0
0
0
0

Banco del Bajío (BBAJIO) no sólo se mantiene firme en el top 10 de los bancos más grandes de México —de un universo de 52 entidades reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)—, sino que está acelerando su ritmo.

Pero no por un impulso general del mercado, sino por una decisión clara: Apostarlo todo o casi todo al segmento empresarial.

Al cierre del segundo trimestre de 2025, Banco del Bajío reportó un aumento de 9% en su cartera empresarial, que ya suma 229,018 millones de pesos. Este segmento representa más de 86% del total de su portafolio.

¿Concentración o estrategia?

Mientras tanto, el consumo también gana espacio. Aunque aún representa una fracción menor, la cartera al consumo creció 14.4% en el mismo periodo, alcanzando los 7,344 millones de pesos. No es suficiente para cambiar el juego, pero sí para dejar claro que el banco no ignora el resto del tablero.

Detrás de los números hay una narrativa más cautelosa. Banco del Bajío quiere crecer, sí, pero también reconfigurar. El objetivo no declarado es reducir su exposición a sectores de menor margen como el gubernamental y el hipotecario, que en conjunto apenas rozan la participación de 6% de su cartera.

“Estamos planeando continuar con esa tendencia en el futuro”, dijo Edgardo Del Rincón Gutiérrez, director general del banco.

Pero la pregunta es: ¿Esa tendencia es crecimiento o reposicionamiento? La decisión de limitar su exposición al sector público no es táctica, es estructural. Según Del Rincón, los préstamos gubernamentales suelen ofrecer márgenes por debajo de 50 puntos base, un rendimiento poco atractivo frente a otros segmentos.

Además, el financiamiento al gobierno suele estar atado a plazos largos, hasta 20 años, y con condiciones que terminan en reembolsos anticipados o reestructuras para buscar deuda más barata. Una fórmula que el banco prefiere evitar.

Banco del Bajío y las pymes

Ahí es donde entran las pequeñas y medianas empresas (pymes). Banco del Bajío ha consolidado una posición destacada en este segmento y planea seguir fortaleciendo su enfoque con un plan agresivo de expansión de sucursales.

Uno de los movimientos más visibles fue su incursión en Puebla, lanzada desde noviembre de 2024. En esta zona metropolitana el banco pasó de una participación de mercado de 2.4 a 3.1% en menos de un año.

“Estamos creciendo muy bien, principalmente en el segmento de pymes de esa zona, y estamos abriendo algunas sucursales para reforzar nuestra presencia en la región”, dijo el CEO.

Banco del Bajío mantiene su mayor presencia en el norte y la región del Bajío del país, con una exposición relevante al fenómeno del nearshoring, de acuerdo con analistas de GBM. Y aunque el panorama luce retador por la desaceleración económica, el banco proyecta un crecimiento de 20,000 millones de pesos en cartera para la segunda mitad de 2025.

A ese entorno incierto se suman los nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump. Pero el banco se prepara: Mantiene una comunicación estrecha con sus clientes empresariales para acompañarlos en la toma de decisiones estratégicas.

Te puede interesar: