El gobierno de Tlaxcala firmó un convenio con Pinfra, empresa concesionaria de la autopista Tlaxcala-Puebla, para ampliar a cuatro carriles un tramo de 16 kilómetros. El proyecto tendrá una inversión superior a 1,000 millones de pesos, sin afectar el presupuesto estatal, y busca mejorar la movilidad de más de 13,000 vehículos que transitan diariamente.
La firma del acuerdo modificatorio al título de concesión con PAC S.A. de C.V., filial de Pinfra, permitirá iniciar las obras de ampliación de la autopista que conecta Tlaxcala con Puebla. La concesionaria asumirá la inversión total y los costos asociados, incluidos los pagos por derechos de vía.
Según lo acordado, la obra será ejecutada en tres fases: 30% en 2025, 39% en 2026 y el resto en 2027, con fecha de conclusión prevista para julio de ese año.
Uno de los puntos centrales del convenio es que no se utilizarán recursos públicos del estado para financiar el proyecto. Además, se estableció que no habrá incrementos adicionales en las tarifas de peaje hasta 2028. Durante 2026 y 2027, los ajustes se limitarán a la inflación.
El Congreso local también modificó el periodo de concesión, que inicialmente se proponía extender por 30 años. Finalmente, se aprobó un límite de 10 años adicionales.
Antecedentes del proyecto
El tramo a intervenir forma parte de una ruta utilizada diariamente por miles de personas para fines laborales, educativos y médicos. En el pasado reciente ya se realizaron obras complementarias, como casetas nuevas y un puente construido con apoyo del gobierno poblano, que permitió reducir los tiempos de traslado en hasta 20 minutos.
De acuerdo con Pinfra, el aumento en el flujo vehicular y el crecimiento regional justifican la necesidad de duplicar la capacidad de la autopista. El proyecto contempla nuevos pavimentos, señalización, terracería y obras de seguridad vial, cumpliendo con estándares técnicos y recomendaciones internacionales como el Plan de Acción para la Seguridad Vial de la ONU.
La empresa estima que la modernización contribuirá a mejorar la conectividad regional y reducir el riesgo de accidentes en un tramo con alta carga vehicular.
También lee: