Las automotrices Hyundai y General Motors anunciaron este 6 de agosto que lanzarán cinco modelos co-desarrollados a partir de 2028, como parte de su acuerdo estratégico firmado en 2024. Cuatro estarán dirigidos a América Latina y uno al mercado norteamericano.
La cooperación entre Hyundai Motor Company y General Motors avanza con la confirmación de sus primeros cinco vehículos conjuntos. Cuatro de ellos estarán destinados a los mercados de América Central y del Sur (incluyendo un SUV compacto, un sedán, una pick-up pequeña y una camioneta mediana) con opciones de motorización híbrida o de combustión interna. El quinto modelo será una van comercial totalmente eléctrica diseñada para operar en Estados Unidos.
Producción proyectada para 2028
El cronograma prevé que el lanzamiento de estos vehículos comience en 2028. El desarrollo de diseño e ingeniería ya está en marcha, con responsabilidades divididas: GM liderará la camioneta mediana, mientras que Hyundai se encargará de los modelos compactos y la van eléctrica. Esta última será fabricada en territorio estadounidense.
La meta de producción, una vez escalada, es alcanzar más de 800,000 unidades al año, según informaron ambas compañías.
Además del desarrollo de productos, Hyundai y GM anunciaron que trabajarán de forma conjunta en abastecimiento, logística y transporte para América. Se plantean también iniciativas compartidas en el uso de materiales con menor huella de carbono, como parte de sus compromisos de sostenibilidad.
El acuerdo marco entre ambas compañías fue firmado en septiembre de 2024. Desde entonces, continúan explorando otras áreas de colaboración, incluyendo tecnologías de propulsión como motores térmicos, híbridos, eléctricos a batería e hidrógeno.
¿Por qué América Latina?
Durante el anuncio, Shilpan Amin, vicepresidente senior de GM, señaló que los modelos seleccionados apuntan a los segmentos de mayor demanda en América Latina. José Muñoz, CEO global de Hyundai, mencionó que la alianza permitirá a ambas firmas atender las necesidades de estos mercados “de manera más eficiente” y con vehículos adaptados a las preferencias regionales.
También lee: