Cuatro farmacéuticas anuncian inversión de más de 12,000 mdp
Fotoarte: Andrea Velázquez

Boehringer, Bayer y AstraZeneca invertirán más de 12,000 mdp en México

Boehringer, Bayer, AstraZeneca y Carnot Laboratorios anunciaron una inversión total de más de 12,000 millones de pesos que serán utilizados para expansión de capacidad e investigación clínica.
0 Shares
0
0
0
0

Como parte de la estrategia del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, Boehringer Ingelheim, Bayer, AstraZeneca y Carnot Laboratorios anunciaron una inversión total de más de 12,000 millones de pesos que serán utilizados para expansión de capacidad, investigación clínica y más.

«Es una alta prioridad para la presidenta, primordialmente por su impacto en el mundo, en la salud de las y los mexicanos, y la previsión de estar siempre listos para cualquier pandemia o cualquier circunstancia», dijo Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.

Esta inversión se suma a los 10,000 millones de pesos a través de cuatro proyectos en salud de Kener Laboratorio, Genbio, Alpharma Biogentec y NeolSyM anunciados a inicios de julio mismos que tienen como objetivo encaminar a la autosuficiencia, seguridad y abasto de medicamentos en el país.

La inversión de Boehringer, Bayer y AstraZeneca

Detalladamente, éstos son los planes e inversiones de las empresas:

Boehringer Ingelheim invertirá 3,500 millones de pesos que utilizará para los próximos cinco años.

«Hará que nuestra planta de producción de tabletas en Xochimilco sea la más grande del mundo, por encima de sitios de manufactura de Boehringer, en España, China, Japón, Grecia y Alemania», dijo Augusto Muench, director de Boehringer Ingelheim. 

Con esta inversión esperan crear 1,800 empleos directos y más de 15,000 indirectos. La planta estará ubicada en Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Se espera que abastezca al mercado local de antihipertensivos y antidiabéticos, y realice la exportación a 40 países al rededor del mundo. 

Carnot Laboratorios dio a conocer que invertirán 3,500 millones de pesos para los próximos cinco años mismos que serán utilizados para expandir sus operaciones.

«La nueva planta estará situada en Villas de Tezontepec, en Hidalgo, y será un centro estratégico de manufactura farmacéutica y biotecnológica con tecnología de punta capaz de exportar productos a más de 30 países», dijo Edmundo Jiménez, director general de la compañía.

Este monto ayudará a generar la creación de 600 empleos altamente especializados y al rededor de 5,000 indirectos.

Expansión al mundo

Por otro lado, la empresa quimico-farmacéutica de origen alemán Bayer que invertirá 3,000 millones de pesos para los próximos cinco años, donde planean expandir su capacidad para producir ingredientes activos farmacéuticos en su planta de Orizaba. 

«Vamos a agregar líneas de producción para nuevos medicamentos a nuestra planta en Lerma, en el Estado de México, producto que se utiliza para el mercado local y para exportación principalmente a Norteamérica y Latinoamérica», explicó Manuel Bravo, director general de Bayer en México.

Detalló que también están invirtiendo en sensores y tecnología digital con la finalidad de ayudar a los agricultores mexicanos en el ahorro de hasta 30% del agua que se utilizan en los cultivos. 

«Y finalmente, gracias a que Cofepris ha acelerado sus aprobaciones, vamos a triplicar la inversión de estudios clínicos directamente en nuestro país. Esto va a permitir que los mexicanos tengan acceso a las medicinas más innovadoras, más rápido», dijo. 

Más investigación

En tanto que AstraZeneca anunció un total de 2,250 millones de pesos divididos en tres partes. Por un lado, para el desarrollo de la investigación clínica en diferentes instituciones como el UNAM, el Politécnico, el Seguro Social y los diferentes institutos. 

En segundo lugar, para la expansión del Centro de Innovación y Tecnología; y tercero la ampliación del sitio de manufactura en el Estado de México, que produce medicamentos como diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica.

Actualmente, de acuerdo con Julio Ordaz, director general de la farmacéutica, esta planta fabrica más de 40 millones de empaques, mismos que son exportados. 

«Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el Plan México a través de una inversión de más de 2,000 millones de pesos en un periodo de dos años», mencionó. 

También puedes leer: