Do Payment anunció este lunes su entrada al mercado mexicano con Do Pay, solución de recaudación de pagos que busca aprovechar el crecimiento del ecosistema digital y la demanda de plataformas integradas. La empresa proyecta superar 15 millones de dólares procesados en 2025 y duplicar este volumen en 2026.
La compañía eligió a México como uno de sus primeros destinos internacionales por tres factores clave, el creciente ecosistema digital, la alta demanda de soluciones de pago integradas y un marco regulatorio en evolución.
Francisco Rodríguez, CoCEO de Do Payment, destacó que el mercado mexicano presenta «un ecosistema fintech altamente dinámico y una adopción acelerada de servicios financieros digitales». La propuesta de la empresa incluye un ecosistema propio de pagos PayIn (recaudo) y PayOut (dispersión), con tecnología adaptable a diferentes sectores.
Cumplimiento normativo
Para operar en México, la fintech trabajó con firmas especializadas en derecho financiero y fintech con experiencia ante la CNBV y Banxico. También cerró alianzas estratégicas con bancos locales, adquirentes y procesadoras autorizadas, fortaleciendo su infraestructura y asegurando cumplimiento regulatorio.
En 2025, Do Payment apunta a procesar más de 15 millones de dólares, impulsada por sectores como comercio electrónico, gambling regulado y fintech. Para 2026, prevé duplicar operaciones mediante la expansión de alianzas, la integración de nuevos métodos de pago y la consolidación de su ecosistema propio.
Retos en el mercado mexicano
Según Rodríguez, el efectivo sigue siendo ampliamente utilizado, lo que obliga a ofrecer soluciones híbridas que combinen pagos digitales y en efectivo. El uso de SPEI, CoDi, billeteras como Mercado Pago, Clip y Oxxo Pay es generalizado, junto a un alto grado de informalidad que demanda integraciones simples.
El mercado también experimenta un crecimiento acelerado de pagos QR y sin contacto, así como la expansión del modelo Buy Now, Pay Later (BNPL), especialmente entre jóvenes y en el comercio electrónico.
También puedes leer: