Western Union, el gigante de las remesas, anunció la adquisición de International Money Express (Intermex) a través de una transacción completamente en efectivo por un monto de casi 500 millones de dólares como parte de un plan de captar nuevos clientes digitales. La compañía dijo que esta transacción se realizará completamente en efectivo a 16 dólares por acción.
«Es un paso estratégico y disciplinado que refuerza nuestras operaciones en Norteamérica y amplía nuestra presencia en segmentos de consumo clave en todo Estados Unidos», citó en un comunicado Devin McGranahan, presidente y director ejecutivo de Western Union.
Por su parte, Bob Lisy, presidente y director ejecutivo de Intermex, dijo que la unión de ambas empresas no sólo agregará un valor significativo a los accionistas sino también ayudará a acelerar su estrategia omnicanal.
Aprobación unánime
Los consejos de administración de ambas compañías han aprobado unánimemente el acuerdo, que se proyecta generará 30 millones de dólares en sinergias de costos anuales en dos años, junto con oportunidades de ingresos adicionales a través de canales integrados de productos y distribución.
Se espera que la adquisición sea acumulativa para las ganancias ajustadas por acción de Western Union en más de 0.10 dólares en su primer año completo.
La operación quedaría concluida a mediados de 2026, además aún se encuentra sujeta a la autorización de los reguladores.
«Una vez completada, las empresas esperan implementar un plan de integración coordinado diseñado para proporcionar una transición fluida a todos los clientes, agentes y socios», se lee en el comunicado.
Western Union y los stablecoins
El gigante de las remesas también busca unirse a la ola de los stablecoins respaldada por dólares. En una entrevista con Bloomberg, McGranahan dijo que están explorando la oportunidad de emitir el activo digital, principalmente en mercados no estadounidenses.
Western Union ha dejado ver sus intenciones de capitalizarse en el auge de las monedas estables luego de autoridades estadounidenses han aprobado la legislación destinada a incorporar los tokens a la corriente financiera.
Con información de Bloomberg.
Te puede interesar: