Guanajuato concentra el 75% de la producción nacional de calzado principalmente en León
Fotoarte: Andrea Velázquez

México cierra la puerta a importaciones de calzado para proteger la industria local

El gobierno federal prohíbe las importaciones temporales de calzado terminado, medida que protege a la industria mexicana y obliga a empresas IMMEX a pagar un arancel del 25%.
0 Shares
0
0
0
0

El gobierno federal cerró la puerta a las importaciones temporales de calzado terminado, una decisión que los zapateros de Guanajuato consideran histórica para proteger a la industria frente a la competencia desleal.

El anuncio se realizó durante la inauguración de la 93ª edición del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica), evento que reúne a productores y compradores nacionales e internacionales.

Guanajuato concentra el 75% de la producción nacional de calzado principalmente en León, aunque en el primer semestre de 2025 el valor de su producción cayó 3%, según la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la medida responde a irregularidades detectadas en empresas del programa IMMEX, que importaban calzado terminado bajo el argumento de que eran productos intermedios para exportación, pero que en realidad se vendían en el mercado nacional sin pagar impuestos.

Con el nuevo decreto, las compañías que participen en IMMEX y quieran importar calzado deberán pagar un arancel del 25%.

Ajustes también en el sector automotriz

Ebrard también adelantó que el gobierno busca reducir el arancel a las exportaciones de automóviles mexicanos a menos del 15%, con el fin de competir en igualdad de condiciones con países como Japón, Alemania y Corea del Sur, que actualmente pagan ese porcentaje.

El funcionario subrayó que este ajuste es clave para fortalecer el sector automotriz, el segundo con mayores exportaciones hacia Estados Unidos, y que en lo que va del año registra una caída del 4%.

Con información de El Economista.

Te puede interesar: