Siemens Energy anunció que participará en los planes de expansión de generación y redes eléctricas en México, incluyendo proyectos renovables, térmicos y el desarrollo de hidrógeno verde, en un contexto de mayor electrificación y demanda de energía en el país.
Javier Pastorino, managing director de Siemens Energy para Latinoamérica Norte, dijo a Expansión que la compañía estará presente en todos los proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y en iniciativas privadas que aumenten la capacidad instalada nacional.
La CFE tiene programados 12 proyectos que añadirán 5,840 megawatts (MW) en estados como Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango y Tamaulipas, mientras que la Secretaría de Energía (Sener) permitirá desarrollos privados en áreas consideradas estratégicas.
“Somos uno de los principales jugadores en el mercado de generación, entonces todos los procesos de expansión de esa capacidad de generación son de nuestro interés”, detalla Pastorino en entrevista con Expansión.
Actualmente, Siemens Energy opera en México con 3,000 MW en generación eólica sector clave para cumplir con la meta de que 45% de la matriz energética sea renovable en 2030 y 19,000 MW en generación térmica, equivalente a 25% de la capacidad instalada de este tipo en el país.
Además, desarrolla 2,700 MW adicionales que entrarán en operación entre 2025 y 2026, principalmente ciclos combinados en colaboración con la CFE.
Infraestructura y redes eléctricas
La empresa también tiene una participación significativa en el segmento de transmisión: al menos 50% de los equipos utilizados en subestaciones de la CFE llevan su marca. Para reforzar su presencia, está ampliando fábricas que abastecerán al mercado local y regional, desarrolla un centro de competencias para América y ejecuta proyectos piloto de hidrógeno verde.
Pastorino también dijo a Expansión que México mantiene condiciones competitivas para la inversión de largo plazo, gracias a sus recursos naturales, la mano de obra calificada y la infraestructura existente.
La compañía, que opera en el país desde hace más de 130 años y se constituyó como entidad independiente en 2020, divide sus negocios en cuatro áreas: generación eólica (green power), servicios de gas (gas services), transmisión eléctrica (green technologies) y suministro para industrias (transformation industries).
Con lo que describe como “casi el mejor viento y sol del mundo”, Siemens Energy ve espacio para nuevos parques solares y eólicos, además de proyectos de eficiencia energética, con el objetivo de consolidarse como un actor relevante en la transición energética de México.
Con información de Expansión
Te puede interesar: