La IA se vuelve una herramienta importante para las empresas latinoamericanas.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Más de 85 % de las empresas en Latinoamérica usa Inteligencia Artificial

El uso de la Inteligencia Artificial se ha vuelto parte importante en la gestión de las empresas en Latinoamérica.
0 Shares
0
0
0
0

El especialista en marketing digital, Juan Lombana, expuso que más de 85% de empresas en Latinoamérica incorpora la Inteligencia Artificial (IA) en al menos uno de sus procesos.

Durante la conferencia Aula SOC, celebrada en Monterrey, Nuevo León, el también fundador de la empresa de cursos en línea Mercatitlán, señaló que el uso de la IA se concentra principalmente en áreas comerciales y de ventas. Además, advirtió que la automatización desplaza tareas humanas.

«Es verdad que la inteligencia artificial está haciendo muchas cosas y puede desplazar a mucha gente. Los humanos tenemos la obligación de aprender a usarla a nuestro favor, verla como un copiloto en nuestro trabajo y vida diaria», expresó.

Según afirmó el presidente de Asuntos Globales de Google & Alphabet, Kent Walker, este impacto se debe a que la IA se ha convertido en una tecnología de uso general, y que cuenta con aplicaciones que se extienden más allá de un uso como herramienta de búsqueda, llegando a campos como la salud, la ciencia de materiales y la gestión del agua.

Por su parte, Lombana prevé que para el año 2026, 100% de las empresas de la región latinoamericana utilizará la IA como herramienta en al menos una actividad.

«Los sectores donde más permea son los temas comerciales (…) Vender más con inteligencia artificial, ahorrar costes o ahorrar tiempo. La IA también puede apoyar en la innovación, porque genera nuevos productos o mejora los existentes», añadió.

La IA en México y Latinoamérica

De acuerdo con un estudio de la empresa alemana SAP en América Latina, publicado en junio de 2025, 63% de los directivos empresariales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México espera un fuerte impacto de la IA en su sector, mientras que 55% de las compañías planea aumentar su inversión en esta tecnología durante el presente año.

Por su parte, México se posicionó como líder en la adopción de IA en América Latina, especialmente en el ámbito empresarial, al registrar un crecimiento de 965% en el número de empresas que integran la IA en sus operaciones entre 2018 y 2024, según el informe QS World Future Skills Index 2025.

IA en la educación

Juan Lombana aseguró que los jóvenes deben familiarizarse cuanto antes con la IA, y que los sistemas educativos deben incluir herramientas tecnológicas de este tipo.

«Si la inteligencia artificial se está comiendo parte de nuestro trabajo hay que entenderla para jugar a nuestro favor», complementó.

Asimismo, el especialista del programa de educación de Kumon México, Guillermo Parás Treviño, subrayó que el uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje debe potenciar las habilidades de estudio y conocimiento.

«Los jóvenes tienen que transitar del uso lúdico de la tecnología al uso educativo y funcional para desempeñarse en diversas labores, usándola a nuestro favor y no como algo que pueda afectar en lo laboral», comentó.

Con información de EFE. 

Te puede interesar: