El Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) expresó este martes su respaldo a la adhesión de Costa Rica como miembro pleno de la Alianza del Pacífico, al considerar que su integración fortalecerá la competitividad regional y ampliará las oportunidades de comercio e inversión.
El presidente ejecutivo del Comce y del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) Capítulo México, Sergio Contreras, afirmó que sumar a Costa Rica al mecanismo representa una oportunidad para robustecer la integración regional.
Subrayó que el país centroamericano tiene fortalezas en alta tecnología, agroindustria, dispositivos médicos y talento humano, además de su pertenencia a la OCDE y su conectividad portuaria en el Pacífico y el Caribe.
No obstante, advirtió que persisten retos en costos logísticos e infraestructura, los cuales deberán atenderse para maximizar los beneficios de la adhesión.
La Alianza del Pacífico, fundada en 2011 e integrada actualmente por Chile, Colombia, México y Perú, se basa en la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales.
El Protocolo Comercial de 2014 prevé la eliminación total de aranceles hacia 2030, con un avance actual de 99%, además de instrumentos para fomentar la inversión y la cooperación en cadenas de valor.
Costa Rica, puente regional
Contreras sostuvo que la integración de Costa Rica funcionaría como un “puente operativo y comercial hacia Centroamérica”, permitiendo al bloque ampliar su alcance y mejorar los tiempos logísticos de intercambio entre el Pacífico y el Caribe.
Por su parte, Rosamaría Morales, presidenta de la Cámara de Comercio Costa Rica-México, resaltó el propósito social del mecanismo, mientras que Arturo Rosabal, presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, señaló que la adhesión permitirá diversificar mercados en Asia Pacífico.
El embajador de México en Costa Rica, Víctor Sánchez Colín, enfatizó que la adhesión ayudará a avanzar hacia una integración “más moderna, competitiva e inclusiva”.
El foro “El Camino hacia la Alianza del Pacífico”, celebrado en San José, contó con la participación del ministro costarricense de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera; el canciller, Arnoldo André; además de embajadores de países miembros y representantes empresariales y gubernamentales.
La alta presencia diplomática evidenció la intención de acelerar la agenda de integración, que incluye desgravación arancelaria e incentivos a la inversión previstos en el Protocolo Comercial.
Con información de EFE.
También puedes leer: