La Comisión Europea (CE) planteó este miércoles aplicar provisionalmente la parte comercial de los acuerdos con Mercosur y México, a través de pactos interinos que serán reemplazados por acuerdos globales una vez ratificados por los 27 Estados miembros de la Unión Europea.
La propuesta contempla dos fases, un acuerdo general con contenido político y un pacto provisional centrado exclusivamente en los aspectos comerciales. Según Bruselas, este mecanismo permitirá reducir aranceles y costos de manera inmediata, generando beneficios directos para las empresas y el sector agroalimentario de la UE.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, calificó los acuerdos como “hitos importantes” para diversificar el comercio, fortalecer nuevas asociaciones y crear oportunidades de negocio.
Los pactos interinos podrán entrar en vigor una vez que el Consejo de la UE, con el consentimiento del Parlamento Europeo, los apruebe por mayoría cualificada. Este procedimiento exige el respaldo del 55% de los Estados miembros, representando al menos el 65% de la población comunitaria.
En cambio, los acuerdos generales deberán ser ratificados posteriormente en cada uno de los parlamentos nacionales de los Veintisiete, proceso que suele extenderse varios años.
Impacto económico y geopolítico
La CE estima que los acuerdos generarán oportunidades de exportación valoradas en miles de millones de euros, respaldarán cientos de miles de empleos europeos y fortalecerán las cadenas de valor. Además, permitirán ampliar el acceso a materias primas esenciales en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica.
Según Bruselas, los pactos también refuerzan la cooperación en temas como desarrollo sostenible, migración y lucha contra la delincuencia organizada transnacional, al tiempo que consolidan la presencia europea en América Latina.
El acuerdo con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), negociado durante 25 años y cerrado en 2023, dará lugar a la mayor zona de libre comercio del mundo, con un mercado de más de 700 millones de consumidores.
En el caso de México, el pacto modernizado sustituye al acuerdo vigente desde 2000. Gracias a este marco, la UE exporta actualmente más de 70,000 millones de euros en bienes y servicios a ese país, considerado su segundo mayor socio comercial en Latinoamérica.
Con información de EFE.
También puedes leer: