Foto: Cortesía

Club América y el ITAM impulsan la ciencia de datos en los deportes

El Club América no sólo destaca por ser uno de los equipos más populares de fútbol en México, sino que también ha tomado relevancia en ser uno de los pioneros en implementar la ciencia de datos en el deporte
0 Shares
0
0
0
0

El Club América no sólo destaca por ser uno de los equipos más populares de fútbol en México, sino que también ha tomado relevancia en ser uno de los pioneros en implementar la ciencia de datos en el deporte. 

Los datos dejaron de ser solo un aliado en las finanzas, particularmente en el deporte; los científicos de datos encontraron elementos que permiten crear estrategias para mejorar la salud de los jugadores, jugadas e incluso obtener mayor información sobre los competidores.

“La ciencia de datos ha tomado un papel cada vez más relevante en el mundo. Su aplicación ya no se limita a las finanzas o al marketing; hoy es clave en el deporte, donde equipos como el Arsenal, los Oakland Athletics o los Houston Rockets fueron pioneros y lograron ventajas competitivas que trascendieron en éxitos concretos y mejora de resultados«, dijo el Mtro. Alejandro Hernández, Vicerrector del ITAM, en conferencia con medios de comunicación en el Club América.

En conferencia inaugural de la tercera edición del ITAM Sports Analytics Conference (ISAC), Héctor González Iñárritu, presidente operativo del Club América, dijo que el equipo de ‘Las Águilas’ ha invertido en la ciencia de datos y continuará haciéndolo.

“Para el América, la ciencia de datos no es una moda: es una herramienta estratégica que usamos en nuestro día a día para tomar decisiones más inteligentes dentro y fuera de la cancha. El Club busca estar siempre a la vanguardia, al tiempo de apostar por la tecnología y el análisis, en la búsqueda de seguir consolidando al América como el equipo más ganador de la región», mencionó.

Primer ecosistema 

ISAC es el primer ecosistema en México y Latinoamérica que integra conferencias, competencias y formación académica para debatir y aplicar las últimas innovaciones de la ciencia de datos en el deporte.

De acuerdo con directivos del ITAM, diversos equipos, no solo de fútbol, ya cuentan con áreas especializadas en ciencia de datos que son utilizadas para mejorar las decisiones técnicas, prevenir lesiones y optimizar el rendimiento de sus plantillas.

«Usar ciencia de datos ya no es una ventaja competitiva, sino una obligación. El que no la utiliza ve mermadas sus probabilidades de éxito», dijo Rodrigo Cobo, cofundador de ISAC.

Cobo explicó que ISAC se ha convertido en un semillero de talento en la analítica deportiva con más de 1,000 estudiantes impactados y proyectos que ya han llegado a clubes de la Liga MX y organizaciones internacionales como FIFA y CONCACAF. Por ello, destacó su relevancia como un ecosistema consolidado de formación y vinculación profesional.

Te puede interesar: