El Buen Fin 2025 espera superar los 200,000 millones de pesos, cifra que representa 15% más que el resultado de compras obtenido durante la edición del año pasado. Lo anterior impulsado con la unión de Hecho en México.
«La meta que tenemos es, por supuesto, la de superar el monto de ventas del año pasado y por qué no los 200,000 millones», dijo Enrique Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía en presentación a medios de comunicación.
De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, en la edición del Buen Fin 2024 se registraron 172,900 millones de pesos, misma que representó cerca de un aumento del 15% comparado con el año previo.
Celebración de 15 años
Este año, el Buen Fin, que también celebrará 15 años de su lanzamiento, se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre. Por ello, Rosas Ramírez anunció que este 8 de septiembre se abre el registro para los negocios, el cual durará hasta el 12 de noviembre próximo.
«Es la oportunidad perfecta para que cientos de miles de empresas familiares y a ellas les invitamos a registrarse, a experimentar, a descubrir que vender en línea no es exclusivo de las grandes empresas. El segundo, diversificar el comercio digital», dijo Pierre Cloud Bless de la Asociación Mexicana de Ventas Online.
De acuerdo con directivos, esta edición se une con la campaña Hecho en México con la finalidad de impulsar a las pymes locales y aumentar el consumo local.
Las empresas podrán participar a través de la página web www.elbuenfin.org. De acuerdo con cifras del Inegi, el comercio digital, incluyendo los servicios a empresas, ya representa el 6% del PIB a nivel nacional.
Sólo la Ciudad de México y el Estado de México logran más del 23% de lo que se logra en las ventas durante el Buen Fin.
Te puede interesar: