Amazon y Mercado Libre lograron evitar una multa por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) luego de haber identificado limitaciones en las plataformas de mercado electrónico minorista en México.
A través de un comunicado, el regulador mexicano anunció el cierre del procedimiento contra ambas empresas, mismas que concentran cerca de 85% de las ventas y transacciones de los vendedores y 61% de los compradores.
En la investigación de la Cofece se encontró la falta de información que podría limitar la movilidad de los vendedores entre las plataformas de comercio electrónico minorista y con ello disminuir la competencia en ese mercado.
«La Comisión observó que Amazon y Mercado Libre no ofrecen suficiente información a los vendedores sobre la manera en que se determina la ‘oferta destacada’, herramienta fundamental para comercializar exitosamente sus productos en la plataforma», se lee en el documento.
Además, el regulador mexicano detectó que ambos gigantes de comercio electrónico dan preferencia a los vendedores que utilizan los servicios de logística, movimiento que limita la capacidad de los demás usuarios para elegir el medio donde pueden ofertar sus productos y aprovechar las oportunidades del comercio electrónico.
Pese a las conclusiones en la investigación, el regulador decidió no multar a Mercado Libre y a Amazon, ya que no «alcanzó» un consenso suficiente para ordenar medidas correctivas en contra de ambas empresas.
“No hubo consenso suficiente para ordenar medidas correctivas, ante la falta de certeza respecto de los beneficios que cada una de ellas conllevaba para consumidores y micro, pequeñas y medianas empresas”, determinó la Cofece.
Fue en febrero del año pasado cuando la Cofece determinó que la participación de mercado de ambas empresas limita las condiciones de competencia efectiva en el comercio electrónico local, ya que cuentan con la capacidad de fijar precios y crear barreras de entrada.
Con información de Roberto Noguez
Te puede interesar: