La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este 15 de septiembre su primer Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, ante más de 150,000 personas, destacando la participación de las heroínas de la historia nacional y convirtiéndose en la primera mujer en realizar esta ceremonia desde 1810.
Sheinbaum, ataviada con la banda presidencial confeccionada por mujeres militares y un vestido morado bordado en blanco, evocó a Josefa Ortiz Téllez Quirón (rescatando su nombre propio), así como a Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, “la Capitana”, intercalando con figuras masculinas como Hidalgo, Morelos y Allende.
La presidenta también incluyó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas y a las y los migrantes, cerrando con tres “¡Viva México!” enérgicos y el repique de la campana de Dolores.
Por primera vez, la escolta de bandera estuvo compuesta exclusivamente por cadetes mujeres del Colegio Militar. La mandataria recibió el lábaro patrio antes de salir al balcón de Palacio Nacional, acompañada por su esposo, José María Tarriba.
La celebración, que Sheinbaum había anunciado como austera, reunió sin embargo a más de 150.000 personas en la plancha del Zócalo, quienes disfrutaron de conciertos de Alejandra Ávalos, Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón.
Grito femenino en los estados
Además de la ceremonia nacional, 12 gobernadoras encabezaron el Grito en sus respectivos estados, entre ellas María Teresa Jiménez (Aguascalientes), Marina del Pilar (Baja California), Delfina Gómez (Estado de México), Mara Lezama (Quintana Roo) y Rocío Nahle (Veracruz).
El Grito de Dolores, pronunciado por Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Guanajuato, marcó el inicio de la lucha armada por la independencia de México, consumada el 27 de septiembre de 1821.
Con información de EFE.
También puedes leer: