Margaret, la IA agrícola que integra datos, reportes y planificación.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Margaret, la inteligencia artificial agrícola que integra datos, reportes y planificación

Con esta inteligencia artificial podrás consultar información clave como inventarios, registros de personal, datos de producción, reportes meteorológicos, entre otros recursos útiles para la gestión.
0 Shares
0
0
0
0

La empresa española Hispatec ha diseñado «Margaret Personal Assistant», la primera plataforma de inteligencia artificial (IA) desarrollada para la producción agrícola de frutas y hortalizas, cuyo propósito es revolucionar el sector con más automatización y sincronización de procesos.

Asimismo, el proyecto busca mayor integración entre sistemas y equipos, de modo que se reduzcan errores y se eliminen barreras en el uso de las distintas soluciones tecnológicas.

«Nos acompaña para quitarnos tareas repetitivas, facilitarnos el trabajo diario y permitir que el talento humano se centre en lo que realmente aporta valor», comentó José Luis Molina, director ejecutivo de  Hispatec.

En julio el director presentó esta IA en Chile y este miércoles en Perú, donde espera integrarse en la producción de sus productos estrella como el arándano, el aguacate, los espárragos y la uva.

Funcionamiento de esta IA

Margaret Personal Assistant reúne las soluciones que Hispatec ha creado a lo largo de los últimos treinta años, permitiendo a los usuarios, a través de una sencilla conversación por WhatsApp, acceder a información sobre inventarios, registro de personal, datos de producción, reportes meteorológicos y más.

A partir de estas consultas, la herramienta puede generar gráficos o propuestas de planificación de campañas para facilitar la toma de decisiones por parte de los responsables de la empresa.

La interacción puede hacerse incluso por mensajes de voz y en distintos idiomas, incluido el quechua, la lengua nativa más hablada de América.

Del cultivo al destino final

Esta herramienta permite abarcar todas las fases de la producción agrícola, desde la siembra hasta la cosecha, así como toda la logística posterior para enviar en barco el producto al otro lado del mundo.

«Creemos que hay prácticas que hemos desarrollado e implementado en nuestras soluciones que seguramente se pueden aplicar a Perú, con matices a lo que puede ser útil en España, Perú o México. Cada país tiene sus particularidades», añadió Molina.

Margaret Personal Assistant podría aportar al crecimiento agroexportador de estos países, que ya son líderes regionales en producción hortofructícola y su exportación a mercados de Norteamérica, Europa y Asia.

El director afirmó que en Chile, la recepción de diversas empresas que han implementado esta IA ha sido satisfactoria.

Por su parte, el director de Producto e Innovación de Hispatec, Gonzalo Martín, enfatizó que la incorporación de la IA a la agroindustria no tiene que implicar necesariamente el despido de trabajadores, sino la reorientación de sus tareas para dejar aquellas que sean más repetitivas y tediosas a las «inteligencias de silicio» (Inteligencias artificiales), y por ende, las «inteligencias de carbono» (Seres humanos) destinen su esfuerzo a otro quehacer que dé más valor.

Con información de EFE Servicios. 

Échale un vistazo a: