México recibirá más de cinco millones de turistas para el Mundial 2026, lo que representa un gran reto en movilidad, aeropuertos y planeación urbana, advirtió el experto en logística Mario Veraldo.
La Secretaría de Turismo estima que el país será anfitrión de millones de visitantes durante el torneo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá. México albergará 12 partidos, entre ellos la inauguración en el Estadio Azteca, además de encuentros en Guadalajara y Monterrey.
Mario Veraldo, director general de MTM Logix, señaló que aunque México está a tiempo de planificar, no debe retrasar las decisiones. “Si lo dejamos para Navidad y Año Nuevo, corremos el riesgo de que se tenga que hacer de manera acelerada”, afirmó en entrevista con EFE.
El experto destacó que el mayor reto logístico serán los aeropuertos, especialmente en Ciudad de México. Con una distancia de 45 kilómetros entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la movilidad de los visitantes representa un punto crítico.
Actualmente, ingresar al estacionamiento del AICM puede tomar hasta 40 minutos, situación que podría agravarse con la llegada de millones de turistas. “¿Cómo se van a mover estas personas del aeropuerto a la ciudad?”, cuestionó Veraldo, subrayando la necesidad de medidas inmediatas.
Mundial 2026: planeación
El especialista recordó que Brasil inició los ajustes logísticos en 2012 para el Mundial 2014, lo que demuestra la importancia de anticiparse. “El reto logístico de México es muy grande y debería empezar desde ahora”, insistió.
Además de los aeropuertos, el Mundial 2026 implica exigencias en transporte terrestre, puertos, inventarios, aduanas y servicios de última milla, que deberán atenderse de manera coordinada.
El Congreso mexicano exhortó en agosto a la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Relaciones Exteriores a reforzar la promoción internacional del país como destino turístico. También pidió a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana coordinar medidas para proteger a los visitantes.
“México tiene una oportunidad única de proyectarse como un destino seguro, moderno y sostenible ante los ojos del mundo”, señaló la propuesta aprobada en la Comisión Permanente.
Con información de EFE.
También puedes leer: