La secretaria de Turismo mexicana: "No existe inseguridad para los turistas" en México
Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, durante una rueda de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Secretaria de Turismo de México niega inseguridad y defiende alza de visitantes

México defiende su seguridad turística en FITUR 2026: Josefina Rodríguez asegura que el país vive un auge de visitantes internacionales pese a alertas externas.
0 Shares
0
0
0
0

En México “no existe inseguridad para los turistas”, pese a la alerta emitida por Estados Unidos en agosto, afirmó la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, quien destacó que el país registró 47.4 millones de visitantes internacionales entre enero y junio de 2025, un aumento del 13.8 % frente al mismo periodo de 2024.

En su visita a la capital española para presentar a México como país invitado en FITUR 2026, Rodríguez subrayó que las alertas de viaje del Departamento de Estado estadounidense “llevan mucho tiempo” y que no representan un riesgo real para quienes visitan el país.

“Un turista que va a México está cuidado, está amado”, aseguró, añadiendo que la relación bilateral con la Administración de Donald Trump es “la mejor que hoy existe”, con comunicación constante y acuerdos tanto comerciales como turísticos.

De acuerdo con cifras oficiales, en el primer semestre de 2025 llegaron a México 7.36 millones de turistas estadounidenses por vía aérea, 2.4% más que en 2024.

Rodríguez destacó que México se ha consolidado como destino en tendencia mundial. En la próxima Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará del 21 al 25 de enero en Madrid, el país presentará un pabellón de 1,780 m², el más grande de América y de su historia, con representación de los 32 estados y una delegación de 800 personas.

La funcionaria subrayó que la propuesta mexicana estará enfocada en el turismo comunitario y sostenible, con experiencias ligadas a pueblos originarios, textiles, gastronomía y cultura. “Solamente en México vas a recibir la cantidad de pueblos originarios, de textiles, de cultura, de sabores”, señaló.

Entre los segmentos destacados figuran el ecoturismo, el turismo deportivo y el turismo médico.

Copa del Mundo 2026 en México

México aprovechará la vitrina de la Copa Mundial de Fútbol 2026, que compartirá con Estados Unidos y Canadá. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán sedes, con el Estadio Azteca recibiendo la inauguración, como ya ocurrió en 1970 y 1986.

Rodríguez calificó el evento como “una ventana para mostrar la grandeza de México” ante el mundo.

Además del mercado internacional, la secretaria destacó el valor del turismo nacional, más de 100 millones de mexicanos viajan cada año dentro de los 32 estados. El objetivo, dijo, es que el turismo genere prosperidad también para la población local.

Con información de EFE.

También puedes leer: