Portada: Manuel Díaz de León, CEO de Finaxia y Unicornios
Fotoarte: Andrea Velázquez

«La tecnología no debe ser un obstáculo, sino un aliado estratégico para las pymes en México»: Manuel Díaz de León

A pesar de que las pymes en México representan 70% de los empleos y son pieza clave del desarrollo económico, la falta de financiamiento, la burocracia y los procesos obsoletos -aunque la IA se integra cada vez más en industrias globales- hacen que muchas no logren consolidarse.
0 Shares
0
0
0
0

En México, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan 70% de los empleos y son pieza clave del desarrollo económico. Sin embargo, la falta de financiamiento, la burocracia y los procesos obsoletos hacen que muchas no logren consolidarse.

De acuerdo con el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial, tres de cada cuatro pymes cierran antes de cumplir dos años. Los motivos varían, pero el común denominador suele ser la falta de herramientas que faciliten la operación.

Aunque la inteligencia artificial (IA) se integra cada vez más en industrias globales, en México las pymes siguen operando con sistemas poco eficientes. Esta brecha fue la que detectó Manuel Díaz de León, ingeniero y emprendedor que conoce de primera mano las pérdidas que genera la falta de digitalización.

Su conclusión: La tecnología no debe ser un obstáculo, sino un aliado estratégico para las pymes en México.

Finaxia y Unicornios, las apuestas para cambiar el panorama

Este escenario brindó a Manuel Díaz de León los elementos que deben ayudar a mejorar los procesos para las pymes. El primero de ellos es Unicornios, una plataforma con una automatización inmediata.

Con Unicornios, Díaz de León creó un sistema basado en Vibe Coding que desarrolla aplicaciones para automatizar facturación, control de inventarios y ventas.

“En lugar de que se tarden semanas, meses, hasta años en hacer implementaciones, lo van a hacer el mismo día, en horas”, asegura.

En menos de 10 minutos, un emprendedor puede tener lista su herramienta para facturar en línea. La integración con una fintech permite validar documentos y abrir cuentas clave en minutos.

Un equipo de seis desarrolladores mantiene el sistema en constante evolución.

Finaxia: Acceso rápido a crédito

Con el conocimiento de que el financiamiento es otro gran reto, Díaz de León también fundó Finaxia, una plataforma que conecta empresas con instituciones financieras a través de algoritmos de precalificación.

Las pymes suben su información y en menos de 24 horas reciben propuestas de crédito. El objetivo, de acuerdo con el CEO de las empresas, es evitar que se conformen con la primera opción y lograr mejores condiciones.

“Lo que hacemos es ayudar a las empresas a ser más eficientes y a encontrar más opciones cuando buscan crédito”, explica.

Una visión de futuro

Con Unicornios y Finaxia, Manuel Díaz de León busca que las pymes mexicanas puedan enfocarse en crecer mientras la tecnología se encarga de simplificar procesos. Su propuesta es clara:

  • Agilidad operativa: Procesos que antes tardaban meses, hoy se resuelven en horas.
  • Acceso a financiamiento: soluciones rápidas, personalizadas y competitivas.
  • Escalabilidad: herramientas que evolucionan junto con la empresa.
  • En un país donde muchas buenas ideas mueren antes de madurar, su apuesta es darles a los emprendedores las condiciones para competir, innovar y sostenerse en el tiempo.

“La inteligencia artificial es un aliado para que las pymes no solo sobrevivan, sino que crezcan con fuerza en México», resumió el empresario.

Te puede interesar: