Angie Siadous presentó su libro ‘Desde Mi Piel’, mismo que nació tras un proceso de tres años de escritura iniciado durante la pandemia, dijo en entrevista con Stornia. La autora describió la obra como su “primer bebé literario”, en el que la poesía se convirtió en una herramienta de catarsis y autodescubrimiento.
La autora, hija de escritores, comentó que desde niña estuvo involucrada con la cultura y el arte. Su libro aborda «emociones profundas, luchas internas y procesos de sanación», especialmente en mujeres, aunque resaltó que el dolor y la resiliencia atraviesan a todas las personas.
En ‘Desde Mi Piel’, las emociones son personificadas y los versos se transforman en confesiones íntimas. “Escribir para mí es el tombo de mi dolor, el decreto de mi futuro y el legado de mi existencia”, expresó Siadous durante la entrevista.
La autora destacó que la superación de situaciones difíciles comienza como un proceso individual, pero se convierte en un proceso colectivo que involucra a la familia, los amigos y las comunidades.
En 2023, Angie Siadous fue nombrada Embajadora Cultural y Literaria por la Academia Nacional e Internacional de Poesía (ANIP), un reconocimiento que marcó un punto de inflexión en su carrera. Desde entonces, es miembro de la Unión de Escritores del Mundo Hispano y de la Confederación Internacional de Libros (CIL).
Actualmente se encuentra residiendo en Veracruz, México, la escritora construye puentes culturales entre Paraguay y México a través de actividades virtuales y colaboraciones con poetas de ambos países.
La portada de la obra es una pintura al óleo del artista mexicano Eduardo Rivera, inspirada en la técnica japonesa kintsugi, que simboliza la reconstrucción y la fortaleza a través de las heridas.
La entrevista culminó con la lectura de un fragmento del libro que se transformó en canción:
“Escribo en las sombras, en la luz y en el temblor, cuando el alma se quema, cuando el dolor es silencioso. (…) Escribir es mi fuego, mi templo y mi viento.”
También puedes leer: