FILE PHOTO: The logo of Petroleos Mexicanos (Pemex) is pictured at the company’s headquarters in Mexico City, Mexico July 26, 2023. REUTERS/Raquel Cunha/File Photo

Fitch Ratings mejora la calificación de Pemex en menos de dos meses

A solo dos meses del último anuncio, Fitch Ratings mejoró la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a «BB+» desde «BB» en sus notas de largo plazo en moneda local y extranjera; la perspectiva es estable
0 Shares
0
0
0
0

Fitch Ratings mejoró la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a «BB+» desde «BB» en sus notas de largo plazo en moneda local y extranjera; la perspectiva es estable. El anuncio de la agencia calificadora se da a solo dos meses del ajuste al alza luego de considerar el apoyo con el que cuenta la petrolera mexicana por parte del gobierno mexicano.

Con este anuncio, la calificadora deja a Pemex a un solo escalón del grado de inversión. El anuncio de Fitch Ratings también llega al mercado tras la recompra de bonos por 9,900 millones de dólares, considerada un indicio de mayor respaldo soberano.

“La transacción indica un mayor vínculo entre Pemex y el soberano, lo que resultó en un aumento en la evaluación de Supervisión, Vinculación y Apoyo (OLS) de la compañía. Fitch ahora califica a Pemex solo un nivel por debajo de la calificación soberana de México, en lugar de dos niveles por debajo, lo que resultó en la mejora”, dijo la agencia en un comunicado.

Aunque Fitch mejoró la calificación, también consideró que la petrolera mexicana tiene un «perfil financiero débil» con limitaciones de liquidez y bajos niveles de producción. Además, alertó sobre el riesgo de subinversión en activos estratégicos, tanto en exploración como en refinación.

La deuda financiera de Pemex ronda los 99,000 millones de dólares y la que mantiene con sus proveedores alcanza casi 23,000 millones de dólares.

En agosto pasado, Fitch Ratings mejoró la calificación de la petrolera y explicó que la colocación de las notas precapitalizadas la motivó a fortalecer su evaluación del subfactor precedente de Apoyo, según sus criterios para entidades relacionadas con gobiernos federales.

Si bien la mejora en la calificación de Pemex es positiva, tener una relación estrecha con el gobierno implicará algunas dificultades, de acuerdo con Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

«El plan de apoyo del gobierno federal implica la participación activa mediante el financiamiento y compra de deuda, dificultando la consolidación fiscal de las finanzas públicas y que se logre la disminución del déficit fiscal a niveles por debajo del 4% del PIB antes del 2027, lo que a su vez pone en riesgo la calificación crediticia de la deuda soberana de México», escribió en una nota.

Con información de El Economista. 

Te puede interesar: