La posible llegada de H-E-B a la Ciudad de México podría representar un nuevo competidor para marcas ya consolidadas en la región como son: Walmart de México y Centroamérica, Grupo Comercial Chedraui, Organización Soriana y La Comer, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La marca de supermercados con origen en Texas, Estados Unidos, actualmente ya tiene presencia en México, con más de 87 tiendas, principalmente en Monterrey y otras ciudades del noreste y Bajío, otorgándole oportunidades laborales a 18,000 personas.
El analista bursátil de Grupo Financiero B×+, Ariel Méndez, no considera que esta empresa afecte a las emisoras ya consolidadas.
Añadió que si bien la apertura de H-E-B en la CDMX representará un crecimiento para la marca, también será un reto entrar a un mercado tan grande y con lideres como Walmart de México y Chedraui, principalmente porque el consumidor mexicano se mantiene fiel a lo ya conocido y avanza lentamente a la adaptación de una nueva marca.
Por su parte, Carlos Hermosillo, analista independiente, señaló que la competencia real para H-E-B estaría en formatos premium como City Market, Fresko y Chedraui Selecto. Agregó que su llegada probablemente no afectaría el desempeño bursátil de los supermercados en la BMV.
“Es posible que al inicio no sea evidente algún cambio en las acciones, solamente cuando se presenten los reportes trimestrales podríamos ver un cambio en la dinámica del consumidor, pero pocas emisoras publican esa información tan detallada, solo de manera anual”, añadió Méndez, de B×+.
Aportaciones de H-E-B
H-E-B no sólo se ha consolidado como un supermercado con artículos de farmacia, electrónica, higiene, hogar, ropa, cocina y carnes, también ha impulsado acciones altruistas.
El año pasado destinó 20 millones de dólares a Feeding Texas, organización que agrupa bancos de alimentos en todo el estado. El aporte fortaleció sus programas contra el hambre y la inseguridad alimentaria en comunidades texanas.
La donación de H-E-B se utilizó para apoyar una variedad de programas de Feeding Texas, que incluyen:
- Distribución de alimentos: Feeding Texas distribuye alimentos a más de 200 bancos de alimentos y despensas en todo el estado.
- Programas de asistencia alimentaria: Feeding Texas ofrece una variedad de programas de asistencia alimentaria, como el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP) y el Programa de Alimentos y Nutrición para Niños (WIC).
- Educación sobre nutrición: Feeding Texas ofrece programas de educación sobre nutrición para ayudar a las personas a tomar decisiones alimentarias saludables.
- Abogacía: Feeding Texas aboga por políticas públicas que combatan el hambre y la inseguridad alimentaria.
Con información de AXIS Negocios.
También lee: