Mara Lezama presenta Taruk.
Fuente: Gobierno Quintana Roo.

Mara Lezama presenta Taruk, un autobús 100 % eléctrico y hecho en México

El colectivo mide 9.5 metros de largo y tiene capacidad para 60 pasajeros, de los cuales 28 pueden viajar sentados. Su diseño urbano compacto se complementa con una autonomía de hasta 350 kilómetros.
0 Shares
0
0
0
0

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó el autobús Taruk, un vehículo 100% eléctrico y fabricado en México, que se será sometido a pruebas operativas con el fin de impulsar el servicio de transporte público en la capital del estado, Chetumal.

De acuerdo con la página oficial del estado, las pruebas operativas serán del 6 al 11 de octubre en las dos rutas piloto: Caribe y Sian Ka’an, integrándose a la operación diaria para que los usuarios puedan abordarla. Asimismo, los días 10 y 11 de octubre, los ensayos continuarán en rutas nuevas, sin pasajeros.

Por su parte, Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), agregó que el propósito es evaluar el desempeño del camión en escenarios cotidianos, considerando su comportamiento técnico, operativo, energético y económico, así como la experiencia de las y los usuarios.

¿Cuáles son las características del autobús presentado por Mara Lezama?

El colectivo cuenta con una longitud de 9.5 metros y una capacidad total para 60 pasajeros (28 de ellos podrán viajar sentados).

La unidad combina diseño urbano compacto con una autonomía de hasta 350 kilómetros que cubrirá rutas completas sin necesidad de recargas frecuentes.

Con un motor eléctrico de 100 kilovatios (kW), ofrece un desempeño eficiente y silencioso, eliminando emisiones contaminantes durante su operación y contribuyendo a mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Mara Lezama resaltó que el camión Taruk marca un paso firme hacia la independencia tecnológica de México, al tratarse de un vehículo eléctrico concebido, fabricado y patentado en el país.

El proyecto, desarrollado con el respaldo de Megaflux, el Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM, también representa una oportunidad para impulsar la creación de empleos nacionales.

Además, indicó que tiene accesibilidad universal y cuenta con espacios para sillas de ruedas.

“El objetivo es que tengan un traslado seguro hacia la escuela, hacia la oficina, hacia la casa. Simboliza justicia social, bienestar para la gente”, expuso la mandataria.

Disponible para ti: