‘Soy Frankelda’, el primer largometraje mexicano en stop motion.
Foto: EFE/José Méndez

14 años, marionetas y un sueño: así nació «Soy Frankelda», el primer stop motion mexicano

Entre marionetas, pintura y folclore, el estudio Cinema Fantasma logró culminar «Soy Frankelda», la primera película mexicana de animación en stop motion tras 14 años de producción.
0 Shares
0
0
0
0

El estudio mexicano Cinema Fantasma culminó «Soy Frankelda», el primer largometraje nacional en stop motion, dirigido por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, tras 14 años de trabajo en Ciudad de México, con estreno previsto el 23 de octubre en cines.

En los talleres de Cinema Fantasma, entre marionetas del tamaño de un dedo y estatuas de grifos de hasta siete metros, se desarrolló un proyecto sin precedentes: la película ‘Soy Frankelda’. Esta obra, que combina fantasía y terror familiar, representa un hito en la animación mexicana, al ser el primer largometraje hecho completamente en stop motion en el país.

Los directores Arturo y Roy Ambriz mostraron con orgullo el resultado del esfuerzo colectivo de más de una década. Según explicaron a EFE, se trata de “la película mexicana de animación que ha llegado a más festivales de animación de la historia”.

A diferencia de los grandes estudios internacionales como Aardman (Wallace y Gromit) o Laika (Kubo y las dos cuerdas mágicas), cuyos presupuestos superan los 100 millones de dólares, Cinema Fantasma trabajó con recursos limitados. Esta restricción los llevó a fabricar sus propios moldes de marionetas y desarrollar sistemas internos de reparación y mantenimiento, abaratando costos y fortaleciendo su independencia técnica.

La cinta utilizó marionetas en diferentes escalas, más de 700 pinturas al óleo y una mezcla de técnicas artísticas que reflejan la riqueza visual del folclore mexicano.

Foto: EFE/ José Méndez

Guillermo Del Toro, mentor e inspiración

El proyecto recibió un impulso clave del cineasta Guillermo del Toro, ganador del Óscar por ‘Pinocho’ (2022). Los hermanos Ambriz lo consideran su “mentor artístico, emocional y espiritual”. Bajo su guía, los creadores rehicieron escenas y mejoraron la narrativa hasta alcanzar el nivel deseado para su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), programado para el 12 de octubre.

Del Toro, quien también ganó el Óscar por ‘La forma del agua’ (2017), alentó al equipo a perfeccionar su historia sin perder su identidad mexicana.

‘Soy Frankelda’ sigue a una joven escritora del siglo XIX que, tras un trauma, se adentra en su subconsciente para enfrentar a los monstruos que ella misma imaginó. La producción busca crear una franquicia de fantasía mexicana, con futuras series y secuelas que amplíen su universo narrativo.

“Creamos una cultura y una religión para este mundo. Aunque algunos personajes no aparecen en la película, tienen biografías y motivaciones propias”, explicaron los directores.

Foto: EFE/José Méndez

Estreno y expectativas de «Soy Frankelda»

La película se estrenará el 23 de octubre en salas comerciales, con el objetivo de posicionarse como la producción familiar, de terror y stop motion más taquillera de México. Tras su paso por festivales, ‘Soy Frankelda’ aspira a consolidarse como un referente del cine de animación latinoamericano y abrir camino a nuevos creadores del país.

Con información de EFE.

También puedes leer: