AICM en transformación
Fotoarte: Andrea Velázquez

AICM se transforma: Inversión millonaria y remodelación rumbo a 2026

El AICM avanza en su remodelación con 3,000 millones invertidos, planes de modernización para la Copa Mundial 2026 y más eficiencia aeroportuaria.
0 Shares
0
0
0
0

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), bajo la supervisión de la Secretaría de Marina, se trabaja a marchas forzadas en la remodelación  de las dos terminales, sin detener las operaciones.

Hasta el viernes, el avance físico acumulado ronda 15%, con una inversión comprometida de 3,000 millones de pesos de los 8,500 millones previstos, provenientes de recursos propios.

La meta es alcanzar 70% de avance en abril, antes de recibir a los primeros participantes e invitados de la Copa Mundial de Futbol 2026. Tras el torneo, los trabajos continuarán, consolidando la terminal como un aeropuerto moderno, eficiente y sustentable.

AICM y seguridad operacional

Durante un recorrido de inspección, el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del AICM, destacó que “todos los días tenemos un mejor aeropuerto”.

Entre enero y agosto, la terminal atendió 29.6 millones de pasajeros, cifra 2.7% menor que el año pasado y 11.3% por debajo del mismo periodo de 2019, debido a restricciones operacionales implementadas para mitigar la saturación y mejorar la experiencia de viaje.

No obstante, las recientes lluvias de agosto provocaron inundaciones en varias áreas, lo que detuvo las operaciones por horas en dos ocasiones.

En respuesta, la dirección del aeropuerto planea incrementar el número de camiones vactor a siete, mejorar los cárcamos y reducir unos 15 centímetros la altura de las zonas verdes en el área de pistas, que abarcan 17 hectáreas, para agilizar el flujo del agua.

Además, se analiza la modernización del sistema de drenaje de las dos pistas, con anuncios de inversión previstos para el próximo año.

AICM redefine su imagen

Hace un año, la dirección anterior del AICM convocó un concurso de arquitectura, diseño de interiores y urbanismo para renovar la imagen de las terminales, buscando unificar fachadas, salas de espera y ambulatorios con un enfoque en la satisfacción del usuario.

Los ganadores recibieron un millón de pesos por categoría y sus propuestas se difundieron ampliamente.

Tras cambios en la dirección, el resultado final no reflejará exactamente los renders publicados, pero se anticipa que la imagen será gradual y se mantendrán constantes elementos como el acabado en madera y la prioridad a la iluminación natural en los espacios.

El proyecto busca combinar eficiencia operativa, modernización y confort para pasajeros, mientras la inversión y las obras estratégicas aseguran que el aeropuerto pueda operar de manera segura y fluida, incluso durante eventos de gran afluencia como la Copa Mundial 2026.

Con información de El Economista

Te puede interesar: