Nvidia encabezó el crecimiento en el ranking Best Global Brands 2025 de Interbrand, al aumentar su valor de marca en 116 % respecto a 2024, alcanzando los 43,200 millones de dólares. El informe destacó repuntes sorprendentes entre las 100 marcas más valiosas del mundo, con un incremento global de 4.4 % en su valoración.
Detrás de Nvidia, se posicionaron YouTube, con una valoración de 48,400 millones de dólares y un crecimiento interanual de 61 %, y Netflix, con un valor de 28,000 millones de dólares y un incremento de 42 %.
El podio de las marcas más valiosas estuvo dominado por gigantes tecnológicas. Apple lideró con una valoración de 470,900 millones de dólares, aunque con una caída de 4% respecto a 2024. Microsoft ocupó el segundo lugar, con 388,500 millones y un crecimiento de 10%, seguida por Amazon, que alcanzó 319,900 millones con un aumento de 7%.
En el cuarto lugar se ubicó Google, con una valoración de 317,100 millones de dólares, que significó un crecimiento de 9% respecto a 2024. Samsung y Toyota ocuparon la quinta y sexta posición, con valores de 90,500 y 74,200 millones de dólares, respectivamente.
Interbrand evaluó factores como el aumento de ingresos totales, la presencia y penetración global, el rendimiento financiero por encima del costo, la notoriedad en economías clave y una fortaleza de marca superior a 50 puntos.
Nvidia invertirá US100,000 millones en OpenAI
En septiembre Reuters informó que Nvidia, el fabricante de chips, planea invertir hasta 100,000 millones de dólares en OpenAI bajo un nuevo acuerdo.
El medio estadounidense dio a conocer que la asociación surge a medida que se intensifica la competencia entre los gigantes tecnológicos y las nuevas empresas para asegurar el acceso a la energía y los chips necesarios para el crecimiento de la IA.
Ambas compañías publicaron su carta de intención para una asociación estratégica histórica para implementar al menos 10 gigavatios de chips Nvidia para la infraestructura de inteligencia artificial OpenAI.
Se espera que la primera fase de implementación comience en la segunda mitad de 2026.
Con información de El Economista.
También lee: