HSBC y WRI refuerzan alianza para impulsar soluciones naturales en México.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

HSBC y WRI refuerzan alianza para impulsar soluciones naturales en México

Esta etapa prolonga cinco años de trabajo conjunto entre HSBC, WRI y WWF en la Alianza de Soluciones Climáticas, que une ciencia y finanzas para conservar ecosistemas y fomentar un crecimiento económico sostenible y competitivo.
0 Shares
0
0
0
0

HSBC y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) han renovado y ampliado su colaboración filantrópica con el propósito de impulsar inversiones —tanto públicas como privadas— en proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza.

Estas iniciativas buscan mejorar la disponibilidad y gestión del agua en el norte de México, así como fortalecer la resiliencia de las zonas costeras en el sur del país.

Esta nueva fase da continuidad a cinco años de colaboración entre HSBC, WRI y WWF a través de la Alianza de Soluciones Climáticas, un esfuerzo conjunto que integra ciencia y finanzas para proteger ecosistemas y promover un desarrollo económico más competitivo y estable.

Según el Banco de México, la escasez de agua y el deterioro ambiental ya afectan más de 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Abordar estos desafíos exige colaboración entre el sector financiero, autoridades y sociedad civil.

Jorge Arce, director general de HSBC México, informó que el banco reconoce que proteger y restaurar la naturaleza es esencial para una transición exitosa.

“Como banco global, entendemos la importancia de salvaguardar la naturaleza y estamos evaluando cómo dirigir financiamiento que ayude a escalar actividades con impacto positivo. Nos entusiasma continuar nuestra alianza filantrópica con WRI para generar impactos medibles y positivos para las personas, la naturaleza y la economía”, añadió.

Resultados de la alianza

Desde 2020, la alianza ha canalizado más de 1.8 millones de dólares mediante esquemas de financiamiento mixto, como los Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales con Distritos de Riego (MLPSA-DR), en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Estas acciones han permitido restaurar más de 10,000 hectáreas de cuencas forestales en el norte de México.

En el sur del país, se han destinado más de 830,000 dólares de fondos públicos, privados y filantrópicos para conservar y restaurar 3,600 hectáreas de manglares en Campeche y la Península de Yucatán, apoyando también proyectos comunitarios de pesca sostenible, apicultura y ecoturismo.

De 2025 a 2028, HSBC y WRI colaborarán en el desarrollo de instrumentos financieros y políticas públicas que impulsen la inversión privada en ecosistemas, apoyando la transición de México hacia una economía resiliente y alineada con la naturaleza.

“Esta alianza demuestra que invertir en la naturaleza no es un costo, sino una estrategia económica inteligente. Al conectar finanzas, ciencia y comunidades, estamos sentando las bases de una economía más resiliente y competitiva”, indicó Francisco Barnés Regueiro, director ejecutivo de WRI México.

Conservación de ecosistemas clave en el norte del y en la Península de Yucatán

En esta etapa, HSBC y WRI México renuevan su compromiso con la conservación de ecosistemas clave en el norte del país y la Península de Yucatán. Aunque se trabaja en regiones distintas, la iniciativa comparte un mismo propósito: fortalecer la resiliencia ambiental y el bienestar de las comunidades.

En el norte, se impulsarán políticas e incentivos para restaurar cuencas, movilizando fondos públicos y privados junto al sector agrícola mediante mecanismos financieros transparentes. En la Península de Yucatán, las acciones se enfocarán en conservar y restaurar manglares, promoviendo financiamiento comunitario para actividades sostenibles y creando un mecanismo que dirija recursos a proyectos locales de protección y restauración.

Con información de World Resources Institute

También lee: