Alpek apuesta por el mercado de PET

Alpek apuesta por el repunte del PET ante nuevos aranceles en México y EU

Alpek considera que los aranceles a China y el mercado de PET en EU pueden impulsar su crecimiento y la reactivación del proyecto Corpus Christi.
0 Shares
0
0
0
0

Alpek, la petroquímica mexicana con presencia internacional, considera favorable la intención del gobierno de México de imponer aranceles a China y otros países asiáticos con los que no tiene tratados comerciales.

Según Carlos Pons de la Garza, director financiero de la compañía, estas medidas pueden ayudar a mantener los volúmenes y la continuidad de operaciones, beneficiando a los productores locales que han visto afectadas sus ventas frente a importaciones no competitivas o fuera de precios de mercado.

El directivo señaló que estas acciones no representan una protección generalizada, sino que son “tiros de francotirador”, dirigidos a sectores específicos que requieren apoyo, como los productos químicos y plásticos.

Alpek y el mercado estadounidense

Alpek también identifica oportunidades en el mercado estadounidense tras los recientes aranceles al PET y PET reciclado, ampliamente utilizado en el envasado de alimentos y bebidas.

La eliminación de estos productos de la lista de exenciones arancelarias crea un mercado local más competitivo para los productores domésticos, una situación que Alpek considera positiva para su negocio.

“La medida representa una oportunidad relevante a futuro, sujeta a la evolución del entorno”, destacó la compañía con sede en Nuevo León.

Las tarifas dependen del país de origen y pueden llegar hasta 50% para importaciones de India, lo que abre espacio para los productores nacionales de PET y PTA, la principal materia prima del PET.

Una de las variables clave para Alpek y sus socias Indorama y Far Eastern es la reactivación del proyecto Corpus Christi Polymers (CCP), adquirido en 2018 por 1,125 millones de dólares.

Este centro de producción integrado tiene capacidad para 1.1 millones de toneladas de PET y 1.3 millones de toneladas de PTA, y podría convertirse en uno de los principales catalizadores de crecimiento de la compañía.

Retos de inversión

Sin embargo, el proyecto ha enfrentado varios retrasos. Fue pausado en marzo de 2020, previo a la pandemia, debido al incremento de costos y la inversión requerida, y tras reactivarse en julio de 2022, volvió a detenerse en septiembre de 2023.

Actualmente, la empresa analiza la evolución del mercado estadounidense como un factor clave para decidir los próximos pasos.

En los últimos dos años, Alpek ha cerrado plantas en México y Estados Unidos debido a los altos costos y la sobreoferta de Asia, ajustando su estrategia global para concentrarse en mercados más competitivos y proyectos con alto potencial de rentabilidad, como CCP.

Con información de Bloomberg Línea.

Te puede interesar: