Genomma Lab, fabricante de medicamentos OTC y productos para el cuidado de la salud, prevé que el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) no genere los mismos efectos que a sus competidores debido a que cuenta con una ventaja.
«Ahora mismo tenemos una ventaja porque no vendemos nuestros productos con azúcar», dijo Marco Sparvieri, director general de la empresa. «El IEPS que se aplicará a Suerox es la mitad de los que se aplicarán a nuestros competidores en bebidas isotónicas y electrolíticas. Eso nos da una ventaja.»
El 14 de octubre, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara aprobó el IEPS de 3.8 pesos por litro para bebidas con azúcar y 1.5 pesos por litro para las que contienen edulcorantes.
«El aumento del IEPS representa un reto económico para la industria y los consumidores, pero también una oportunidad de transformación hacia un portafolio de bebidas más diversificado y saludable», mencionaron analistas de Signum Research en una nota.
Genomma Lab, un plan fijo
Bajo este escenario, Genomma Lab diseñó dos escenarios con los que planeará el rumbo el siguiente año. Por un lado, Sparvieri dijo que si los competidores aumentan los precios y no absorben el IEPS, la empresa también los seguirá y esta medida no generará impactos en los márgenes.
«Pero si nuestros competidores no aumentan los precios, tendremos que absorberlos y ese impacto ya está reflejado en las finanzas y en los planes para 2026», detalló.
El plan de la empresa de Rodrigo Herrera es claro: Quieren estar dentro de las preferencias de los consumidores y para ello, han echado mano de un plan que busca aumentar los inventarios en las tiendas. Los directivos consideran que tener más productos dará mayor oportunidad para ser elegidos.
«La estrategia que seguimos y que ha funcionado muy bien en el pasado es que jugamos de forma muy agresiva en términos de punto de venta, ejecución, innovación en la comunicación y también con un gran inventario en las tiendas», dijo el CEO de la empresa.
En la jornada del jueves, las acciones de Genomma Lab subieron hasta 2.04% para alcanzar un precio de 17.4 pesos por unidad (Ciudad de México 11:25 horas).
Ariel Méndez, analista de BX+, calificó el reporte al tercer trimestre de 2025 como «débil» debido a una contracción en ventas de 12.8% generada por un menor consumo en México ante las afectaciones en Estados Unidos por el mercado hispano.
«La empresa no presenta presiones en márgenes que generen preocupación; sin embargo, las pérdidas cambiarias impactaron el resultado neto», dijo la estratega en un reporte.
Ahora lee: