Revolut Bank se suma al sector bancario mexicano.
Fotoarte: Andrea Velázquez.

Llegada de Revolut Bank ofrece mayor competencia a la banca digital de México: Moody´s

Con la llegada de Revolut, se espera que en 2026 más instituciones obtengan licencias y se sumen a la competencia financiera en México.
0 Shares
0
0
0
0

Revolut Bank obtuvo la aprobación oficial para operar como banco múltiple en México el 20 de octubre de 2025. Aunque aún no iniciará la entrega de créditos próximamente, su llegada marca la entrada de un nuevo competidor en el mercado bancario, enfocado en el sector de neobancos frente a las entidades tradicionales. Se espera que en 2026 más instituciones obtengan licencias y se sumen a la competencia financiera en el país.

«La entrada de Revolut México es positiva para el sistema bancario nacional, ya que fomenta la competencia, especialmente en el segmento digital. A través de innovación y eficiencia operativa, Revolut buscará facilitar el acceso a servicios financieros digitales como cambio de divisas, transferencias, pagos, ahorro y préstamos, contribuyendo a una mayor inclusión financiera, que al cierre de 2024 alcanzaba solo al 76.5% de la población«, publicó  Moody’s Local.

Asimismo, informó que Revolut México marca un hito al ser el primer banco digital independiente en obtener una licencia bancaria completamente nueva en el país. Originada en Reino Unido como una fintech enfocada en transferencias y cambio de divisas, Revolut ha evolucionado su oferta en México para concentrarse en remesas entre México y Estados Unidos, operaciones en moneda extranjera, transferencias internacionales y captación de depósitos.

Al incorporarse al sistema bancario mexicano, Revolut México contará con la protección del seguro de depósitos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que ampara hasta 400,000 UDIs (alrededor de 3,424 millones de pesos en octubre de 2025), ofreciendo seguridad a la mayoría de los ahorradores minoristas.

Además, tendrá acceso a todos los productos y servicios financieros regulados, al mercado interbancario y a las facilidades de liquidez proporcionadas por el banco central.

Revolut México se prepara para expandir su cartera crediticia

Revolut México aún no cuenta con cartera de crédito, pero se espera que tanto los créditos como la captación de depósitos crezcan rápidamente a partir de 2026, cuando consolide su base de clientes y lance toda su oferta de productos. Con un capital inicial cercano a 1,800 millones de pesos, el banco se posiciona de forma competitiva dentro del ecosistema de bancos digitales en México, situándose en un nivel intermedio de capitalización.

«Aunque no esperamos ver una rentabilidad positiva en los primeros años de operación del banco, el principal reto para Revolut México será conseguir tropicalizar su modelo de negocio, probado en Europa, para poder realizar las eficiencias necesarias que le permitan incrementar su base de clientes, lo que a su vez fortalecerá sus ingresos por servicios digitales y crédito», ahonda Moody´s.

A diferencia de Revolut México, que obtuvo su licencia bancaria desde cero, otros jugadores han optado por comprar licencias con resultados variados.

Por ejemplo, Ualá México adquirió ABC Capital y tiene una cartera importante, mientras que Banco Bineo, en proceso de venta, enfrenta pérdidas significativas. Por su parte, Redem Tech crece tras comprar Banco Autofin y activos de Intercam Banco, consolidando una operación rentable pero con retos de calidad y escalabilidad, detalla la agencia.

«Consideramos que, para Revolut Holdings, México es un mercado estratégico para su estrategia de expansión en América Latina, complementando su presencia en Brasil y sus planes de expansión hacia Colombia y Argentina. Además, su interés en el negocio de remesas entre México y Estados Unidos, uno de los flujos más grandes del mundo, será parte fundamental de su modelo de negocio digital, buscando brindar soluciones digitales a sus clientes que a su vez generen rentabilidad para el banco«, finaliza Moody´s.

Ahora lee: