Foto: Redes

Coca-Cola Femsa prepara su estrategia para mitigar el impacto del nuevo IEPS en 2026

Coca-Cola Femsa (KOF) afina su estrategia para enfrentar el impacto del nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a bebidas azucaradas, que entrará en vigor en enero de 2026.
0 Shares
0
0
0
0

Coca-Cola Femsa (KOF) afina su estrategia para enfrentar el impacto del nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, que entrará en vigor en enero de 2026. Aunque la empresa reconoce que la medida afectará sus ventas, estima que el impacto será “bajo”, gracias a un plan centrado en reformular productos y promover opciones con menor contenido calórico.

De acuerdo con Ian Craig, director general de la embotelladora, la compañía buscará redirigir la preferencia de los consumidores hacia productos bajos o sin calorías, a través de ajustes en sus fórmulas y estrategias promocionales.

“Debemos ser muy respetuosos con los consumidores y con la forma en que la mezcla evoluciona de forma natural. No podemos ser demasiado insistentes; será un proceso gradual”, señaló Craig.

El nuevo esquema fiscal fue aprobado por la Cámara de Diputados tras negociaciones con la industria refresquera. Finalmente, el impuesto a las bebidas con edulcorantes no calóricos quedó en 1.50 pesos por litro, mientras que el gravamen a las bebidas azucaradas aumentó de 1.65 a 3.08 pesos por litro.

Coca-Cola Femsa, sin aumentos inmediatos de precios

La compañía, cuyas acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, anticipó que no aplicará incrementos de precios durante el cuarto trimestre de 2025, dado que el impuesto entrará en vigor hasta el próximo año.

Craig explicó que este periodo servirá para preparar al canal comercial y ajustar listas de precios conforme a las nuevas disposiciones fiscales.

“Se trata de preparar el impuesto especial, dando al comercio moderno el tiempo suficiente para implementarlo en enero”, comentó el directivo.

Perspectiva del mercado

Analistas de GBM calificaron positivamente la estrategia de KOF, al considerar que el enfoque hacia productos con menor contenido calórico podría reducir el impacto fiscal y fortalecer la posición de la compañía en el segmento de bebidas saludables.

Según sus estimaciones, las bebidas con edulcorantes representan entre 5% y 7% del volumen total en México, pero son las categorías de mayor crecimiento dentro del portafolio de Coca-Cola Femsa.

“El compromiso de Coca-Cola México de migrar su portafolio hacia productos con menor contenido calórico permitirá que una mayor proporción quede sujeta a una tasa de IEPS más baja”, señalaron en un reporte.

Aunque el impacto final del nuevo impuesto aún es incierto, Craig adelantó que la empresa espera una caída de volúmenes de entre un dígito bajo y medio en el corto plazo.

Te puede interesar: