Coca-Cola Femsa (KOF), el embotellador público más grande de productos Coca-Cola por volumen de ventas, dio a conocer un incremento en los resultados al tercer trimestre del año pese a un escenario de desaceleración en el consumo.
Al cierre de septiembre, la emisora de la Bolsa Mexicana de Valores dio a conocer un aumento de 3.3% en los ingresos a 71,883 millones de pesos y un incremento de 0.2% en la utilidad de la parte controladora a 6,137 millones de pesos, de acuerdo con el reporte financiero.
En el mismo periodo, el volumen disminuyó 2.7% principalmente lastrado por la disminución en México y Panamá que fue contrarrestada por el crecimiento de volumen en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.
La empresa explicó que la disminución fue resultado de las condiciones climáticas desfavorables y la desaceleración en el entorno macroeconómico.
KOF y los impuestos a las bebidas azucaradas
Por otro lado, Ian Craig, director general de Coca-Cola Femsa, habló de algunos planes para la compañía en el documento donde refirió que se apalancará la capacidad de la empresa para adaptarse a condiciones operativas desafiantes incluyendo el impacto del aumento al impuesto a las bebidas en México.
El pasado 16 de octubre, la Cámara de Diputados de México aprobó la Ley de Ingresos propuesta por el Poder Ejecutivo, la cual incluye un incremento en el impuesto especial a las bebidas endulzadas con azúcar, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro, así como la introducción de un nuevo impuesto especial de 1.50 pesos por litro a las bebidas
endulzadas con edulcorantes no calóricos.
Al respecto, KOF reafirmó su compromiso con la reducción de calorías, fomentando el consumo de productos bajos o sin calorías, en línea con nuestras prioridades estratégicas, y
manteniendo prácticas de mercadotecnia responsables.
«Confiamos en que, al enfocarnos en nuestro modelo de crecimiento sostenible, así como en la ejecución en el corto plazo de iniciativas de gestión de ingresos y asequibilidad, así como en medidas de productividad, control de costos, y ajustes a nuestros niveles de inversión en activos fijos, es la mejor manera de navegar estas condiciones mientras generamos valor para nuestros grupos de interés», citó en el comunicado.
Las acciones de KOF, que cotizan en la BMV, subían 1.08% para cotizar en 157.2 pesos por unidad (Ciudad de México 8:00 horas).
Ahora lee: