Mejora regulatoria IMCO
Puebla obtuvo 100 puntos en el Indicador subnacional de mejora regulatoria, la máxima calificación; en segunda posición quedó Yucatán con 90.4 puntos. Fotoarte: Stornia

¿Cuáles son los estados mexicanos con la mayor calificación en mejora regulatoria?

Puebla obtuvo 100 puntos en el Indicador subnacional de mejora regulatoria, la máxima calificación; en segunda posición quedó Yucatán con 90.4 puntos.
0 Shares
0
0
0
0

Por Rodrigo A. Rosales:

La mejora regulatoria evalúa la funcionalidad de los sistemas políticos de los estados, influyendo positivamente en la competitividad, lo cual favorece en la atracción de inversiones.

Pero, ¿cuál es el estado con la mayor mejora regulatoria? Según el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, del Instituto Mexicano para la Competitividad, la mejor calificación fue para Puebla.

El céntrico estado de México sacó 100 puntos en el Indicador subnacional de mejora regulatoria, la máxima calificación; en segunda posición quedó Yucatán con 90.4 puntos.

“La mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto”, define la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

Los otros

También destacaron en el Indicador subnacional de mejora regulatoria, del ICE 2025, las siguientes entidades con más de 80 puntos de 100 posibles: Querétaro, Aguascalientes, Veracruz y Jalisco.

Al otro extremo, Guerrero obtuvo 0 puntos, es decir, fue el peor estado en mejora regulatoria. Con menos de 25 puntos se encuentran Oaxaca, Michoacán, Baja California, Nayarit y Coahuila.

El propósito de la mejora regulatoria, según la Conamer, radica en procurar los mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles, mediante la formulación normativa de reglas e incentivos que estimulen la innovación, la confianza en la economía, la productividad y la eficiencia a favor del crecimiento y bienestar general de la sociedad.

Con la implementación de la política de mejora regulatoria, se busca elevar los niveles de productividad y crecimiento económico en entidades federativas y municipios del país, mediante la disminución de obstáculos y costos para los empresarios y ciudadanos al momento que realizan sus actividades.

Puedes leer: