Por Rodrigo A. Rosales
Durante el inicio del presente año, Chihuahua se confirmó como el máximo exponente de las exportaciones mexicanas, posición que ocupa desde el cierre de 2023.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad mexicana con el mayor valor de ventas al exterior en el primer trimestre de 2025 fue Chihuahua, con 21,321 millones de dólares.

Con este resultado, hiló año y medio como el máximo exportador del país. En segundo lugar se ubicó Coahuila con 15,812 millones de dólares, mientras el podio lo completó Nuevo León con 13,259 millones.
La cuarta y quinta posición correspondió a Baja California (12,588 millones de dólares) y Tamaulipas (8,607 millones); es decir, los primeros cinco lugares pertenecen a la región de la frontera norte de México con Estados Unidos.
Los otros
Detrás de Tamaulipas se colocaron Jalisco, Guanajuato y Sonora. Llama la atención los dos primeros, de zona del Bajío, pues compiten con las entidades del norte sin ser estados fronterizos.
En la parte baja, Quintana Roo fue el estado con el menor monto de exportaciones, de apenas 5 millones de dólares. En rango de 90 a 500 millones se observan a Tlaxcala, Colima, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Baja California Sur y Nayarit.

En general, 17 estados mostraron variaciones positivas anuales en sus exportaciones durante el periodo de análisis, destacando en la cima Yucatán (29.3%) y Chihuahua (27.5%); Colima, Zacatecas y Jalisco también obtuvieron tasas de crecimiento superiores a 20%.
Las bajas más pronunciadas se dieron en Quintana Roo (53.8% anual), Campeche (23.5%), Puebla (19%), Aguascalientes (16.9%) y Guanajuato (15.9%).
Te puede interesar: