El primer trimestre del año dio sorpresas en la actividad industrial de los estados. Los primeros lugares fueron para los subnacionales cuya vocación económica es terciaria, es decir, comercio y servicios.
Oaxaca se ubicó en la cima nacional con un crecimiento de 13.6% anual, teniendo a la construcción como su mejor aliado, pues el Corredor Interoceánico sigue inyectando dinamismo a la industria local.
La segunda posición, según revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), fue para Nayarit con un incremento anual de 11.9% anual, también “ayudado” por la construcción, pero en su caso, por infraestructura hotelera.

Avances y retrocesos
En total, 19 de 32 entidades avanzaron, en comparativo anual, en su producción industrial; destacan en los primeros lugares Ciudad de México, Guanajuato, Baja California Sur y Zacatecas, con tasas arriba de 5%.
Asimismo, también sobresalen por sus alzas fabriles Colima, Tamaulipas, Chiapas, San Luis Potosí, Nuevo León, Baja California, Querétaro y Jalisco. Completan la “lista positiva” Sonora, Aguascalientes, Estado de México, Morelos y Guerrero.

Del lado negativo, Quintana Roo tuvo la caída más profunda en su actividad industrial durante el primer trimestre de 2025, al disminuir 51.3%, como consecuencia de la conclusión del Tren Maya.
Puedes leer: