Portada Ranking
Fotoarte: Andrea Velázquez

¿Cuáles entidades mexicanas captaron el mayor monto de nuevas inversiones extranjeras?

Durante los primeros tres meses de 2025, el nuevo capital de la IED ascendió a 1,586 millones de dólares, el mayor monto desde igual periodo de 2023.
0 Shares
0
0
0
0

Al inicio de 2025, la incertidumbre invadió México tanto por la política comercial de Estados Unidos como por las decisiones internas en el mercado doméstico (reformas y desaparición de organismos autónomos).

Desde que Donald Trump tomó la presidencia de Estados Unidos, pareciera que la tendencia de nearshoring en territorio nacional se “pausó”, ¿realmente pasó así? Una forma de medir el impacto de la relocalización de empresas mundiales es la captación de nuevas inversiones extrajeras.

La Secretaría de Economía revela que el nuevo capital de la Inversión Extranjera Directa (IED) ascendió a 1,586 millones de dólares en el primer trimestre del año en curso, el mayor monto desde los primeros tres meses de 2023.

Nueva IED por estado
Fotoarte: Andrea Velázquez

Los bastiones

A nivel estatal, ¿cuáles fueron las entidades con mayor atracción de capital extranjero? Ciudad de México, conocida como un “domicilio fiscal”, se ubicó en primera posición con 825.7 millones de dólares de nuevas IED en el primer trimestre de 2025.

Le siguió un estado de vocación turística, Quintana Roo, con 290.9 millones de dólares; el podio lo completó Jalisco al captar 91 millones en el periodo de referencia.

Se observa que en los primeros tres lugares no apareció una entidad de la frontera norte, que en teoría, sería la región más beneficiada por el nearshoring debido a su cercanía con Estados Unidos.

Es importante resaltar que las nuevas inversiones extranjeras son las que ejecutan las personas o compañías extranjeras, al instaurarse en una entidad de México, situación que puede incluir nuevas líneas de producción, creación de empresas, capital de trabajo, entre otros factores.

Al fondo de la lista

Al fondo de la lista, nueve estados no atrajeron nueva inversión extranjera en los primeros tres meses de 2025: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Zacatecas. De hecho, sólo Oaxaca registró salida de capital, por 14 millones de dólares,

La relevancia de la Inversión Extranjera Directa reside en que es un factor clave para el desarrollo económico de los estados mexicanos, debido a que impulsa el crecimiento, genera empleo y moderniza sectores como el automotriz, manufacturero y tecnológico, en los que se pretende ser más competitivo en el comercio mundial.

Asimismo, la llegada de capital extranjero también es señal de confianza en la estabilidad macroeconómica del país, por lo que elementos como seguridad y certeza jurídica son fundamentales para atraer inversión del extranjero.

Puedes leer: