Por Rodrigo A. Rosales
Durante los primeros cinco meses de 2025, entre los países donde más exportó México, Canadá y Corea del Sur sobresalieron por registrar tasas de crecimiento de doble dígito.
Mientras en el top 10 por monto, solamente cuatro destinos de las exportaciones nacionales mostraron variaciones positivas, ubicándose en la cima Reino Unido.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones totales del país ascendieron a 259,025 millones de dólares en el acumulado de enero a mayo del presente año.

Los países con el mayor monto de ventas al exterior de México en el periodo de referencia fueron Estados Unidos, Canadá, China, Corea del Sur, Alemania, España, Japón y Brasil.
Este volumen significó un incremento anual de 3.4%, con lo cual se continúa con una tendencia de desaceleración; además, representó el peor resultado, para un mismo lapso de comparación, desde 2020, año de la pandemia.
Exportaciones a EU, al alza
La pérdida de ritmo de las exportaciones mexicanas se da en marco de incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos, inyectando volatilidad al comercio exterior.
La Unión Americana registró 215,909 millones de dólares de las ventas al exterior del país, 83.4% del total; respecto a los primeros cinco meses de 2024, representó un aumento de 3.2%.
En segunda posición se ubicó Canadá con 8,232 millones de dólares en exportaciones mexicanas, obteniendo un alza de 10.2%; el podio lo completó China con 3,827 millones de dólares, aunque con una baja anual de 1.5%.
Tasas de doble dígito
El top 10 por monto se integró también por Corea del Sur, Alemania, España, Japón, Brasil y Reino Unido, con montos que van de 1,500 millones de dólares a 2,800 millones en el periodo de análisis.
Los aumentos anuales en los primeros cinco meses de 2025 se observaron en Reino Unido, Corea del Sur, Canadá y Estados Unidos, siendo los primeros tres con tasas de doble dígito.
Al otro extremo, las disminuciones en el top10 fueron en China, Guatemala, Alemania, Japón, España y Brasil; en los últimos tres países las contracciones superaron bajas de 10%.
Puedes leer: